tecnologia

Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Los bancos han entrado de lleno a implementar esta tecnología que facilita más la vida a sus clientes, a la vez que ayuda a prevenir el fraude.

Francisco Paz - Actualizado:

Las aplicaciones han pasado de las computadoras a los celulares, con más facilidades para que los clientes realicen sus transacciones. Foto ilustrativa

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta efectiva para detectar fraudes informáticos que afectan a la banca, pero también es una aliada en la labor de mejorar el servicio al cliente.

Versión impresa

Cristian Sánchez es director comercial para Latinoamérica de Temenos, empresa de software empresarial especializada en la industria de servicios financieros.

Desde su perspectiva, la IA ha mejorado la efectividad de los procesos de prevención de fraude, tanto en el sentido de identificar  casos sospechosos, como que sea una detección precisa evitando falsos positivos, ubicando  transacciones que parecen sospechosas, pero no lo son.

En la parte de la satisfacción del cliente, Sánchez comentó que el uso de las tecnologías móviles,  están provocando que los usuarios de las entidades financieras  exijan una experiencia cada vez más personalizada, con menores restricciones de horario,  cada vez más flexibles.

Y se trabaja en que la interacción del cliente sea más simple con su banco, en todas las operaciones. 

Con la Inteligencia Artificial Generativa, resalta Sánchez,  va a ser todavía más sencillo,  porque la transacción se puede realizar  a través de una conversación prácticamente humana,  natural, mediante la cual se  le puede pedir a un agente virtual que ayude a hacer alguna operación,  hablándole como lo haría cualquier asistente de carne y hueso.

“Si había alguien que todavía entrar a una APP  le representaba algún estrés, con un asistente virtual, posiblemente muchas de esas barreras que todavía quedaban, bajen aún más y vuelvan  estas tecnologías  más accesibles”, comentó el ejecutivo.

En 2024 los bancos todavía se encontraban explorando esta nueva tecnología, sin embargo en el presente año se ha estado aplicando de forma, cada vez, más masiva. 

“Pareciera que los niveles de adopción,  ya están empezando a tomar  un grado importante. Veníamos de momentos más de experimentación”, analizó Sánchez.

La IA también ha ayudado a las propias organizaciones bancarias,  facilitando la vida de sus trabajadores.

Puede ayudarlos a hacer los procesos de una manera más rápida, más efectiva y con menos errores.

“Estamos incorporando en nuestras soluciones,   ya que  hace que los funcionarios del banco puedan tener también una mejor experiencia  y hacer su trabajo de forma más sencilla y más rápida”, manifestó.

En estas instituciones, la IA no reemplaza al hombre, y lo que  realmente  hace es complementar su función.

Sánchez aceptó que si hay un tema de eficiencia de recursos, pero sobre todo porque se puede hacer más y porque se pueden mejorar los niveles de servicio y productividad.

La banca utiliza la Inteligencia Artificial desde hace varios años, con análisis de datos para conocer el perfil del cliente y realizar mercadeo. 

La disrupción que se vive desde hace algunos años, son los llamados agentes virtuales.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook