tecnologia

Argentina emite medida cautelar contra las nuevas políticas de WhatsApp

Según se especifica, a diferencia de la actualización hecha en 2016, en esta oportunidad la firma notificó a los usuarios que debían aceptar los nuevos términos "para poder mantener las prestaciones básicas de la aplicación de mensajería, u optar por abandonar la plataforma".

Buenos Aires | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista del logotipo del popular servicio de mensajería instantánea en internet WhatsApp.

El Gobierno argentino emitió una medida cautelar que ordena a la filial de Facebook en el país que "se abstenga de implementar y/o suspenda" la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad de WhatsApp durante 180 días o hasta que acabe la investigación en curso por presunta "conducta anticompetitiva de abuso de posición dominante".

Versión impresa

La medida, dispuesta por la Secretaría de Comercio Interior, quedó formalizada en una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, en la que se afirma que la última actualización de los términos de servicio y condiciones de privacidad de WhatsApp -propiedad de Facebook- implica "una modificación de las reglas de intercambio de los datos de los usuarios".

"Y su operatividad suponía el ejercicio de un mayor poder por parte de la firma Facebook INC. para procesar información de los usuarios de WhatsApp", agrega.

Según se especifica, a diferencia de la actualización hecha en 2016, en esta oportunidad la firma notificó a los usuarios que debían aceptar los nuevos términos "para poder mantener las prestaciones básicas de la aplicación de mensajería, u optar por abandonar la plataforma".

Apertura de una investigación
El pasado 13 de mayo, la Secretaría instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia abrir una investigación de oficio sobre las nuevas condiciones impuestas a los usuarios de la aplicación, lo cual, "junto con otras prácticas de empresas del grupo económico al que pertenece" podrían configurar una "conducta anticompetitiva de abuso de posición dominante".

"Dada la alta cantidad de usuarios en la República Argentina, existen indicios preliminares que Facebook goza de una posición dominante en el mercado, a través de sus redes sociales Facebook e Instagram, así como a través de la plataforma de mensajería de WhatsApp", enfatiza el aviso oficial.

Se remarca que, "de verificarse el intercambio de información de los usuarios establecida para el día 15 de mayo del corriente año", se estaría "conformando una base de datos de usuarios con un nivel de detalle no replicable por otras empresas, dando lugar a potenciales conductas exclusorias y explotativas".

"En los mercados de plataformas digitales, la recopilación y el intercambio de datos no razonables puede otorgar una ventaja competitiva a los actores dominantes y resultar en efectos de explotación de usuarios y exclusión de competidores, derivando en prácticas con potencialidad de afectar el interés económico general", concreta el texto.

VEA TAMBIÉN: Google compra terreno en Uruguay para sus centros de datos en Latinoamérica

Controversia mundial
Tras la controversia generada en varios países por las condiciones de su nueva actualización, el 7 de mayo pasado WhatsApp cambió su discurso y dijo que nadie perdería la funcionalidad de su cuenta a partir del próximo 15 de mayo, aun sin que se acepte su nueva política de privacidad.

"A nadie se le eliminará la cuenta o perderá la funcionalidad de WhatsApp el 15 de mayo a causa de esta actualización", anunció la aplicación de mensajería.

La actualización había suscitado dudas y desinformación sobre si significaba el acceso por parte de Facebook a datos personales, de contactos o sobre las conversaciones que se mantienen en WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada del mundo, algo que el gigante intentó desmentir varias veces.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook