tecnologia

Con medidores ultrasónicos, investigadores de la UTP estudian demanda del agua potable

Panamá es uno de los países con mayor consumo de agua potable en la región.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentaron los  resultados parciales de un proyecto, cuyo objetivo apunta a  evaluar la demanda actual de agua potable en Panamá, mediante la aplicación de un sistema basado en Internet de las Cosas (IoT) para la optimización, diseño y gestión de la infraestructura de suministro de agua potable.

Versión impresa

 El proyecto se titula “Estudio integrado de la demanda de agua potable para la optimización del diseño de los sistemas de acueductos en Panamá”, el cual  fue liderado por la Dra. Melisabel Muñoz Urriola, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP.

 “La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Para lograrlo, hemos utilizado medidores ultrasónicos equipados con tecnología de comunicación LoRa, es decir de largo alcance (por sus siglas en inglés), que envían información del consumo del agua a una plataforma que hemos desarrollado como parte de la investigación”, dijo Muñoz. 

 Estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que Panamá  ocupa la primera posición a nivel de Latinoamérica en consumo de agua con 507 L/persona/día (litros por persona por día).

Cifras  del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), en tanto,  estiman el consumo per cápita en 378 L/persona/día. En comparación, el promedio mundial es de 189 L/persona/día y el de Latinoamérica es de 167 L/persona/día.

 “En Panamá somos privilegiados de contar con un recurso hídrico abundante. Sin embargo, el cambio climático y el rápido crecimiento poblacional son algunos de los retos que como país debemos enfrentar para garantizar nuestra seguridad hídrica”, agregó  Muñoz, quien también coordina el grupo de investigación ‘Water Management and Hydrological Sciences’ de la UTP.

 Como parte de la investigación, los científicos instalaron medidores ultrasónicos y ‘gateways’ en diversos puntos del Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso de la UTP y del corregimiento de Betania.

Los datos recopilados por estos medidores, en tiempo real en la plataforma desarrollada, son posteriormente analizados por los investigadores para determinar factores de máxima, claves para el diseño y gestión del sistema.

 “El principal resultado de este estudio científico fue la implementación de un sistema universal basado en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) con tecnología LoRa para la medición del consumo de agua potable a nivel residencial y en la UTP. Este innovador desarrollo tecnológico es un avance significativo para la gestión del suministro de agua potable en Panamá”, destaca la científica panameña.

 La investigación debe continuar y se debe aumentar el tamaño de la muestra. Asimismo, se debe informar e involucrar a la comunidad. “La información sobre la demanda de agua para la gestión del suministro de agua potable es limitada. Con esta investigación, hemos creado un sistema sumamente necesario para la administración integral del recurso hídrico para consumo humano de nuestro país”, precisó Muñoz.

El estudio fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública para el Fomento a la Investigación y Desarrollo (FID) 2020, y administrado por el CEMCIT AIP. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook