tecnologia

Las 'apps' de citas LGBT, un mundo donde la discriminación es más hiriente

Muchos usuarios buscan en estas aplicaciones un refugio ante la discriminación que sufren en el mundo real por su condición sexual, pero una vez en ellas se encuentran continuamente con comentarios como "estás demasiado gordo", "demasiado viejo", "no quiero nada con negros" o "solo busco a 'limpios' (en referencia a gente no seropositiva)".

San Francisco | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista de una bandera del colectivo LGBT. Fotografía de archivo. EFE

Las aplicaciones de citas para el colectivo LGBT no se libran de la discriminación por raza, aspecto físico o condiciones, como ser o no portador del VIH, un tipo de toxicidad en línea que resulta incluso más hiriente al producirse dentro de la propia comunidad.

Un estudio llevado a cabo entre más de 5,000 usuarios de estas populares aplicaciones en EE.UU. ha encontrado que una de las principales quejas es la crueldad que otros internautas pueden llegar a mostrar y alerta de que sus efectos sobre la autoestima pueden derivar en un aumento de la transmisión de VIH.

"Como cualquier minoría, los LGBT reciben mucha discriminación externa, pero cuando proviene de miembros de la propia comunidad, tiene un efecto todavía mayor y más perverso", explica en una entrevista con Efe Jen Hecht, una de las autoras del estudio e impulsora de NiceAF, un proyecto dedicado a reducir la toxicidad en las aplicaciones.

Muchos usuarios buscan en estas aplicaciones un refugio ante la discriminación que sufren en el mundo real por su condición sexual, pero una vez en ellas se encuentran continuamente con comentarios como "estás demasiado gordo", "demasiado viejo", "no quiero nada con negros" o "solo busco a 'limpios' (en referencia a gente no seropositiva)".

Este tipo de experiencias, según contaron  los investigadores, hunden la autoestima de muchos usuarios, algo que está comprobado que incrementa el riesgo de contraer VIH.

Las personas con la autoestima baja se vuelven menos tajantes a la hora de proteger su salud cuando mantienen relaciones sexuales, estando más dispuestas a, por ejemplo, no usar condón o no preguntar si la otra persona está infectada.

"Es sorprendente cómo de habituales son los casos de discriminación en relación al VIH. El VIH es muy común entre los hombres gais, y en muchos casos les resulta un tema espinoso del que les cuesta hablar en público", contó Dan Wohlfeiler, otro de los autores del estudio e impulsor de NiceAF.

La investigación se llevó a cabo con la colaboración de nueve de las propias aplicaciones más populares: Grindr, Adam4Adam, Daddyhunt, dudesnude, GROWLr, Jack'd, Manhunt, POZ Personals y SCRUFF.

VEA TAMBIÉN: Google presume en privado haber ralentizado la normativa de la privacidad en la Unión Europea

Pese a estar orientadas específicamente al colectivo LGBT, la discriminación en estas aplicaciones se da también por cuestiones de identidad u orientación sexual, y no resulta extraño encontrarse con perfiles transfóbicos o recibir comentarios homófobos en las conversaciones.

LA NECESIDAD DE MÁS FILTROS"La discriminación ocurre en todo momento: desde el contenido del perfil, a las opciones y filtros ofrecidos por las aplicaciones y, por supuesto, a las conversaciones entre usuarios que ya han conectado", explicó Hecht.

Para tratar de rebajar la toxicidad en estos entornos, NiceAF ha elaborado una serie de recomendaciones a partir de los resultados del estudio que ha compartido con los responsables de las aplicaciones para su consideración.

La primera de ellas es dar a cada usuario más libertad y opciones para conseguir un mayor control de su experiencia en la plataforma, como poder mostrar su fotografía de perfil, estado de VIH e identidad de género únicamente a aquellos internautas en los que ya confíen, y no a todo el mundo.

También sugieren expandir los filtros para evitar encuentros no deseados, con variables como la edad, la posición sexual que les gusta ocupar y lo que cada persona busca (sexo ocasional, amistad, una relación, etc.).

VEA TAMBIÉN: Bots de Instagram: ¿Qué son y cuáles son sus implicaciones?

Otra de las medidas que pueden contribuir a rebajar la toxicidad es que las "apps" ofrezcan frases por defecto para rechazar a candidatos como "Gracias por tu interés, pero no conectamos", y que permitan esconder o enmudecer a aquellos candidatos que no les interesen en lugar de bloquearlos.

"En el fondo, se trata de influir, mediante la configuración y las opciones por defecto de la 'app', para que las interacciones entre usuarios sean lo más civilizadas y agradables posibles. No podemos cambiar lo que las personas dicen, pero sí podemos intentar facilitar un ambiente menos tóxico", concluyó Wohlfeiler.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook