
Derrame de combustible: la nave Kollum no reúne condiciones adecuadas
Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmericasLa embarcación MV Kollum, responsable del derrame en el Canal de Panamá, carece de las condiciones adecuadas para operar.
La embarcación MV Kollum, responsable del derrame en el Canal de Panamá, carece de las condiciones adecuadas para operar.
Los barcos que pasan por esos dos puntos de tráfico de mercancías y también por el Mar Negro sufren retrasos, desvíos de rutas y otros problemas.
El incidente ocurrió cuando una barcaza realizaba la operación de abastecimiento de un buque, informó el Canal de Panamá.
Este programa capacita a jóvenes entre 15 y 24 años en herramientas como incidencia ciudadana, acción comunitaria y liderazgo ético.
El presidente Mulino agradeció a Mitsotakis porque Grecia no tiene a Panamá en listas discriminatorias.
Para celebrar los 27 años de aniversario del museo se realizarán varias actividades durante todo septiembre. ¡Aquí los detalles!
Aunque se prevé avanzar 4 anillos aproximadamente por día, también se deben tomar en cuenta los trabajos de mantenimiento de la tuneladora.
En julio de 2023, el Canal redujo a 32 los tránsitos diarios por el fenómeno El Niño y luego aplicó los siguientes meses nuevas restricciones hasta llegar a 22.
El presupuesto 2025 detalla que los ingresos que percibirá por tránsitos alcanzarán 5.527,8 millones de dólares, 18,4% más que en el presupuesto 2024.
En los próximos 5 años, 2,000 trabajadores del Canal alcanzarán la edad de jubilación y se maneja un presupuesto para cubrir posiciones que se vayan dejando.
Prácticos piden actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua.
A partir del 1 de septiembre, pasarán por las esclusas centenarias 26 tránsitos, mientras que se mantendrán en 10 los cruces diarios por la ampliación.
Se analizaron las alternativas hacia una recomposición de la cuenca hidrográfica del Canal interoceánico.
En condiciones normales, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques.
Al final de este año, el aporte que se entregará será menor al de 2023, pero fue lo presupuestado en un año difícil con restricciones en el tránsito.
Con el nuevo método, se ofrecerán varios paquetes de cupos de reservaciones de tránsito correspondientes a enero del próximo año a distintos mercados.
La ACP proyecta un aporte al Estado de 2,789.5 millones dólares para su año fiscal 2025.
Se garantizarán los recursos para que el trabajo siga aunque la extensión territorial sea mayor. El proyecto en Río Indio dependerá de la licencia social.
La decisión revive la vigencia de la Ley 44 de 1999, que estableció los límites de la cuenca del Canal de Panamá con un área de 552.761 hectáreas.
La administración entrante revisará el proyecto presentado en septiembre de 2023, para seguir el proceso correspondiente y tomar acciones concretas.