
¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaLas autoridades reconocieron que esta integración “no será fácil”, pero confían en que los resultados valdrán la pena.
Las autoridades reconocieron que esta integración “no será fácil”, pero confían en que los resultados valdrán la pena.
Los aranceles mal llamados "recíprocos", y que están sujetos a una pausa comercial que vence este 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
El presidente José Raúl Mulino también está participando en dicho encuentro porque el país es Estado asociado.
Ana Patiño señaló que el crecimiento actual está concentrado en el sector terciario, como el Canal de Panamá, la logística, los puertos y el transporte.
El especialista Renee Quevedo señaló que la confianza empresarial ha disminuido, lo que repercute directamente en la creación de nuevas plazas de empleo.
En este nuevo año, le piden al mandatario mejorar la recaudación, renovar su equipo de gobierno y recomponer los canales de diálogo con la sociedad.
Según la vicepresidenta del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración, María Fábrega, el país promueve y protege la inversión.
El Ejecutivo mencionó que las conversaciones sobre el futuro de la mina se centrarán en el beneficio de los panameños y no en intereses económicos.
Extrabajadores exigen su reapertura.
Desde que se determinó que el contrato era inconstitucional, se han perdido más de 7 mil empleos directos y cerca de 40 mil indirectos.
Con esto se posterga la entrada en vigencia de la normativa 468 de 2025 hasta el 1 de enero de 2026.
Según la Cámara Minera de Panamá el contrato establece que lo ya extraído pertenece a la empresa, por lo tanto, no supone la reactivación de sus operaciones.
El impulso económico provino principalmente del sector transporte, que experimentó un crecimiento del 26.2%.
La CCIAP afirmó que la solución a la crisis de empleo es la creación de un plan de acción y responsabilidad entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía
El único distrito en donde aumentó fue en Aguadulce, Coclé. En Arraiján, Santiago y Colón, la caída fue estrepitosa.
El analista René Quevedo manifestó que es imposible buscar “culpables” y encontrar soluciones con relación a lo que ocurre en Bocas del Toro.
La contención del gasto estará distribuida entre los gastos de funcionamiento e inversión.
Esta lista identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Según el Ejecutivo, la extensión del periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional se hizo para darle trámite expedito a la nueva ley especial.
Además, anunció que una empresa constructora también suspendió sus operaciones a causa de los cierres, dejando a la deriva a más de 100 empleados.