Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore
Los recientes técnicos finalizaron su capacitación en la Escuela Nacional de Folklore Dora Pérez de Zárate, situada en la ciudad de Las Tablas.
Entre los graduados se destacan cuatro estudiantes internacionales. Foto: Cortesía / MiCultura
Panamá conmemoró la graduación de 40 nuevos expertos en folklore, quienes obtuvieron el diploma que los certifica como "Técnico Superior en Folklore". El evento tuvo lugar en el Teatro Herbert de Castro de la Ciudad de las Artes, un lugar icónico para las manifestaciones culturales del país.
El director nacional de Educación Artística, profesor Arístides Burgos, lideró la ceremonia en nombre de la ministra de Cultura (MiCultura), María Eugenia Herrera. En su discurso, congratuló a los graduados y los animó a seguir explorando las raíces de la cultura panameña para mantener y enriquecer la identidad nacional.
Los recientes técnicos finalizaron su capacitación en la Escuela Nacional de Folklore Dora Pérez de Zárate, situada en la ciudad de Las Tablas. Entre los graduados se destacan cuatro estudiantes internacionales que optaron por formarse en las tradiciones y costumbres panameñas, evidenciando el impacto global que ha logrado esta institución.
"Ustedes seleccionaron la escuela como su hogar de aprendizaje, ustedes alimentan nuestra cultura, y la cultura conecta naciones". "Gracias por compartir nuestra identidad con sus comunidades y por traer la suya a la nuestra", dijo Burgos al dirigirse especialmente a los estudiantes de fuera y a todos los graduados.
El director de Educación Artística mencionó que en 1988 resultaba inimaginable concebir estudios formales de folklore en Panamá. "Este ha sido un proceso extenso; hay una generación que tardó dos y tres años en finalizar sus estudios y somos conscientes de que esto se va a ampliar", expresó con alegría.
En la mesa principal, junto al profesor Burgos, estuvieron la directora de la Escuela Nacional de Folklore, Lesbia Samaniego, y Dayra Santana, representante del Ministerio de Educación (Meduca), quienes también valoraron el esfuerzo de los nuevos técnicos.
Arístides Burgos no solo está al frente de la Educación Artística a nivel nacional, sino que también es el fundador y creador de la Escuela Nacional de Folklore Dora Pérez de Zárate. Bajo su dirección, la institución tiene actualmente su sede principal en Las Tablas y extensiones regionales en Chiriquí, Colón y Panamá Oeste.
Esta graduación simboliza un avance en la profesionalización del folklore panameño y fortalece el compromiso de MiCultura con la capacitación especializada en las expresiones tradicionales del país.
Los 40 nuevos Técnicos Superiores en Folklore se dirigen ahora a promover, conservar y enriquecer las tradiciones que representan a Panamá, tanto dentro como fuera de su territorio.
Con esta oferta, la Escuela Nacional de Folklore refuerza su papel como modelo en la enseñanza oficial de las artes populares y facilita la incorporación de más jóvenes y extranjeros a esta valiosa tarea cultural.