economia

Consumidores continúan indefensos por falta de ley

En Panamá, aún no hay una ley que regule el etiquetado nutricional, lo que coloca en desventaja a los compradores e industriales nacionales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Consumidores continúan indefensos por falta de ley

Por no contar con una ley de etiquetado, los consumidores panameños están a merced de los importadores, quienes no tienen la obligación de colocar una etiqueta con el origen del producto que ingresa al país.

Versión impresa

El tema no es nuevo, pero ahora los consumidores manifiestan que su derecho a la información no es atendida por las autoridades, quienes les permiten a los importadores no cumplir con la regla, lo que les impide tener control de lo que ingieren.

VEA TAMBIÉN: Capac no prevé mejoría en situación de construcción

En ese sentido, Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que la fuerza de los importadores se ha impuesto e impide que Panamá tenga una ley que les exija traer sus productos con un etiquetado en español.

"Todas las etiquetas deben contener si el producto es transgénico con un alto contenido en grasa, sal, gluten y otros elementos nutricionales y, sobre todo, en el idioma español, algo que no sucede en el país", expresó.

Fletcher indicó que las excusas que han dado los importadores es que esto les acarrea mayores costos, lo cual considera injusto porque al final el consumidor es el más perjudicado porque no sabe lo que consume.

"Hemos exhortado al Estado a que se atreva a superar el bloqueo que tienen los importadores, pero jamás ha ocurrido", agregó.

VEA TAMBIÉN: Extenderán entrega de los Cepadem

Hasta junio de 2018, las importaciones registraron un valor de 6,475 millones de dólares, es decir, un aumento de 8.2% en relación con el 2017. Mientras, las exportaciones alcanzaron un total de 370 mil 851 millones de dólares en el mismo periodo.

En tanto, Rosmer Jurado, presidente de la Asociación de Agroexportadores (Apex) y miembro del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que, lamentablemente, nunca se ha podido lograr que los productos importados cuenten con una etiqueta que contenga la información nutricional y en el idioma español.

"Los consumidores tienen el derecho de saber de dónde proviene el producto que desean comprar, mientras, los industriales hemos pedido que se apruebe una norma porque quedamos en desventaja con los importadores", argumentó.

El importador, por razones económicas, trata de buscar lo más barato para ganar y tener un mayor margen de ganancia.

VEA TAMBIÉN: Renuncia gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario

En ese sentido, Jurado considera que eso es parte de lo que han planteado a las autoridades, pero los importadores se oponen porque, obviamente, afectará el costo de su producto.

En Panamá, los jugos que dicen en la etiqueta que son néctar deben contener un 35% de la pulpa de la fruta, en Centroamérica solo se exige un 25%, sin embargo, estaban ingresando al país productos que contenían solo un 20%, situación que fue detectada por la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), explicó Jurado.

"Hay mucha tarea pendiente en materia de protección al consumidor que no se ha podido lograr y al final es importante que el país apruebe una norma estandarizada para evitar que justamente haya esos problemas", sustentó.

En Panamá, aún no hay una ley que regule el etiquetado nutricional, pero sí está el proyecto de ley 531, que establece el uso obligatorio de letreros que indiquen el origen de los productos que se consumen en el país, no obstante, no ha sido sancionado por el presidente.

Los establecimientos comerciales deberán cumplir con la norma y detallar la procedencia del producto. Corresponderá a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia velar por el cumplimiento de esta medida.

VEA TAMBIÉN: Más de 596 mil Cepadem ha remitido el Banco Nacional de Panamá

La norma sería aplicable a mercados, supermercados, abarroterías, tiendas y locales de conveniencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook