economia

Gobierno panameño aprueba enviar TLC con Corea del Sur a la Asamblea Nacional

El procedimiento es presentar este martes el Tratado de Libre Comercio (TLC) para que sea aprobado en el Consejo de Gabinete, para luego poder llevarlo a la Asamblea Nacional para su ratificación.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Ministro de Comercio e Industrias presentará en el Consejo de Gabinete el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur.Foto: Archivo

A través de la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República de Corea del Sur, Panamá daría un paso más en su estrategia para reactivar la economía, una vez se supere la pandemia del Covid-19, así lo reafirmó este martes, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, durante la sesión del Consejo de Gabinete, donde se aprobó enviar este acuerdo comercial a la Asamblea Nacional de Diputados para ser ratificado.

Versión impresa

El ministro Martínez, quien estuvo a cargo de presentar el proyecto de ley, enfatizó que dentro de las acciones contempladas para mejorar la economía están fortalecer las relaciones comerciales con países como China, Japón y Corea del Sur, países cuyos procesos de recuperación podrían ser más rápidos luego de la pandemia.

Asimismo, indicó que estas acciones serán fundamentales para impulsar las exportaciones al continente asiático, principalmente de rubros que ya han tenido buena acogida en esos mercados; así como los productos de mar panameños, entre ellos el pescado de varias especies, incluyendo filetes, cangrejos, langostinos y camarones congelados.

"Corea del Sur es un mercado abierto con alrededor de 20 países proveedores en estos productos, y es el sexto usuario del Canal de Panamá. Es un importante socio comercial en nuestras operaciones logísticas y de redistribución de mercancías coreanas hacia Latinoamérica desde la Zona Libre de Colón", detalló.

De los $176.9 millones de dólares que exportó Panamá a Asia en 2018, año donde se cerró la negociación, Corea representó el 4.2%.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores con contratos suspendidos serán beneficiarios del Plan Panamá Solidario

Para 2019, el valor de las exportaciones hacia Corea del Sur totalizó 8.3 millones de dólares.

Los principales productos exportados en este periodo fueron desperdicios de aluminio, de cobre y otros de fundición, café, manufacturas de madera, productos del mar varios y piña. Por otro lado, Panamá importa desde ese país automóviles, bienes de capital varios, equipo de fotografía, caucho y jabones.

Beneficios del acuerdo

El TLC con Corea del Sur, fue suscrito en el año 2018 junto con otros países de la región Centroamericana, y consta de 24 capítulos que cubre áreas de acceso a mercados, servicios, inversión, Propiedad Intelectual, Administración Aduanera, Administración del Acuerdo, e incluye un Capítulo de Cooperación.

Martínez indicó que, el TLC genera oportunidades concretas para la oferta exportable de Panamá y crea beneficios para los consumidores panameños, a través de mejores precios en muchos productos, y empresas panameñas en la adquisición de bienes duraderos y de tecnologías. Por otra parte, los anexos contemplan mecanismos de cooperación que aportarán a la micro, pequeña y mediana empresa, entre otras colaboraciones a la industria de la salud, la tecnología y la innovación empresarial.

El acuerdo contempla igualmente facilidades en los servicios logísticos, y blinda la producción panameña. En cuanto al tema ambiental, ambos países adquieren un compromiso formal para respetar los acuerdos que se hayan firmado en esta materia y aceptan adaptarse a la realidad social y económica de cada país.

Acotó que las bondades de la plataforma Intelcom potenciarán los beneficios de este tratado, que ampliará las oportunidades del Panamá en este mercado tan competitivo.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook