economia

Sabonge: diseño y costos del Cuarto Puente en reestructuración

Se hacen ajustes al alineamiento del puente y se eliminará el paso de la línea 3 del metro en el diseño, lo que reducirá el costo del proyecto.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Durante la administración del Presidente Laurentino Cortizo se solicitó un cambio de alineamiento en el proyecto.

Durante la administración del Presidente Laurentino Cortizo se solicitó un cambio de alineamiento en el proyecto.

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, informó que la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá no está detenida, sino que se hacen cambios al proyecto para mejorarlo.

Versión impresa
Portada del día

El Consorcio Panamá Cuarto Puente integrado por China Comunications Construction Company LTD/China Harbour Engineering Company LTD, reformula el diseño del cuarto puente sobre el canal, una obra de $1,518 millones de dólares.

Durante la administración del Presidente Laurentino Cortizo se solicitó un cambio de alineamiento en el proyecto que supondría una rebaja en los montos del contrato, ya que se eliminaría el paso de la línea 3 del Metro de Panamá sobre el puente, haciendo el proyecto más sencillo y por lo tanto más económico para el Ministerio de Obras Pública (MOP).

El MOP indicó que una vez aprobado el nuevo alineamiento del Cuarto Puente, se continuará evaluando con el contratista los ajustes o disminuciones del precio como resultado de los cambios que se introducen en su diseño y construcción.

Sabonge señaló que en el caso del cuarto puente, la empresa está haciendo los rediseños de la obra, además de que se encuentran en constante comunicación sobre el proceso de financiamiento.

Normalidad

La reactivación de algunos proyectos de infraestructura pública con la finalidad de dinamizar la economía ha sido una de las estrategias anunciadas por las autoridades, dado el gran número de empleos que generan las obras de esta índole

Se trata de una apuesta por la inversión del sector privado, a través de la Asociación Público Privada (APP).

Hasta el momento se han reactivado 13 proyectos de construcción viales, que generan aproximadamente entre 150 y 200 plazas de empleos. Sin embargo, las autoridades sugieren que se reactiven 35 proyectos para tener mayor alcance en la población.

Los proyectos de mayor envergadura como la Costanera, el ensanche a 8 carriles desde el puente de Las Américas hasta Arraiján, así como el Cuarto Puente sobre el canal, se han dejado para el próximo año, dado que se encuentran en lugares donde existe mayor número de infectados por la COVID-19.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que en el verano 2021 se iniciará con los trabajos de la línea 3 del Metro.

Se trata de una inversión de más de $2,500 millones que, en su fase de construcción, generará más de 5 mil empleos directos e indirectos y beneficiará a más de medio millón de residentes de Panamá Oeste.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En cuanto al ensanche a 8 carriles de la autopista Puente de las Américas a Arraiján se encuentra suspendido, pero el mismo cuenta con su financiamiento. Es un proyecto con una inversión de 360 millones y generará gran cantidad de empleo, informó el MOP.

"Esta crisis de salud ha traído una crisis económica. Los ingresos del Gobierno han bajado en un 50% y con este escenario, toma mayor fuerza las Asociaciones Público- Privadas", explicó el ministro Sabonge.

Indicó que ya hay proyectos que se estructuran a través de esta ley de APP y con organismos internacionales.

Sabonge señaló por ejemplo que bajo esta modalidad de APP, estructuran junto al Banco Mundial un programa de contrato de mantenimiento por estándares con el que aspiran en los próximos 4 años rehabilitar y mantener unos 2 mil Kilómetros de carretera en el país, que aunque solo representan el 10% de la red vial, es por donde transitan más del 80% de los vehículos de Panamá.

"El primer contrato lo estamos estructurando y es la Panamericana Este, un proyecto de 250 kilómetros desde Cañita- Agua Fria- Yaviza, ya se han hecho las evaluaciones técnicas y consiste en que la empresa privada invierta para llevar la obra a los estándares del contrato y después el Estado paga una anualidad por 10 años por su mantenimiento. Esta licitación se realizará antes que termine el año", señaló Sabonge.

Además informó que estructuran junto con el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Corredor Norte de David, que consiste en una autopista de 16.7 kilómetros que será licitada en el 2021.

En cuanto a la Costanera, se está estructurando junto con la Corporación Financiera Internacional y se licitará en el 2021, "actualmente estamos en proceso de pre-inversión".

"La ley 93 de APP cobra fuerza porque para esta reactivación necesitamos que la empresa privada invierta en el país e infraestructura", señaló.

Aida Michelle de Maduro, secretaria General del Sindicato de Industriales de Panamá indicó que las APP son una alternativa viable que ha funcionado en otros países con economías similares, pero siempre dependerá de nuestros empresarios y gobernantes la ejecución, transparencia y finalmente, el éxito de las mismas. "La confianza hay que crearla".

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que el modelo de alianza público privada es muy importante en este momento, tomando en cuenta que efectivamente los ingresos corrientes se han visto afectados, ingresos que no se han podido percibir cercano a los mil millones de dólares y pone en aprieto las finanzas públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook