judicial

Exigen que no se permita que magistrados se suban su pensión

La Asamblea puede ser una vía para eliminar las jubilaciones especiales de los magistrados, mientras que otra vía que se sugiere es la Constituyente.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Pleno de la Corte Suprema de Justicia, encabezado por López. Foto: Archivo

El acuerdo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para retirarse con el 100% de su salario, vuelve a traer a la palestra público, las cuestionadas jubilaciones especiales de que gozan altos funcionarios del Estado.

Versión impresa

Nuevamente, se levantan voces que piden que estas prerrogativas sean anuladas por medio de otras normas o, incluso, cambios constitucionales.

Miguel Antonio Bernal, designado por el Gobierno para impulsar un proceso constituyente, piensa que la única solución es una nueva Constitución.

"Que aplique un reinicio al sistema y garantice una verdadera democracia, justicia social, independencia de poderes y justicia jurídica certera", planteó el catedrático.

En tanto, José Domingo Torres, político y administrador de empresa, piensa que la Asamblea debe aprobar una ley que elimine el acuerdo que les permitió a los togados acceder a una jubilación especial con fondos públicos.

"Presenten, discutan y aprueben una ley que elimine toda forma de jubilaciones especiales en el Órgano Judicial", es su parecer.

Por su parte, el diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, planteó que no se puede tolerar que la Corte Suprema legisle a través de acuerdos como este.

"Si queremos fortalecer nuestra imperfecta democracia, no podemos seguir tolerando que la Corte Suprema de Justicia, siga legislando a través de fallos o acuerdos. Lo mismo aplica para el Tribunal Electoral", expresó.

Beneficios

Bajo la presidencia de María Eugenia López, los magistrados se aumentaron, por insistencia, sus salarios a $14 mil y ahora, como acto seguido, recibirán como pensión de vejez el mismo monto.

La publicación del acuerdo de 18 de junio de 2024 en Gaceta Oficial, el pasado jueves, se da en momentos en que la Asamblea Nacional se prepara para abordar el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook