judicial

Piden al Ministerio Público investigar denuncia hecha por la exministra Lucy Molinar

Dionicio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), manifestó que ese tipo de aseveraciones denunciadas son "graves y fuertes" y deben ser investigadas.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela, expresidente de la República. Archivo

Piden al Ministerio Público investigar denuncias que señalan al expresidente de la República, Juan Carlos Varela de supuestamente presionar a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, para que ordenaran a jueces que fallaran a favor de casos armados por los fiscales en su Gobierno.

Versión impresa

Dionicio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), manifestó que ese tipo de aseveraciones denunciadas son "graves y fuertes" y deben ser investigadas.

"El Ministerio Público tiene la obligación de investigar y ver si efectivamente, son reales o falsos los hechos denunciados".

Agregó que este es uno de los principios esenciales de cada Estado, el dilucidar este tipo de hechos donde se involucra tanto al Ejecutivo como al Órgano Judicial, dos órganos del Estado de vital importancia.

Está investigación se debe hacer sin importar quiénes sean las personas involucradas, esto para ver la veracidad o no de los hechos denunciados, reiteró.

Quién también reaccionó a este tema fue el expresidente Ricardo Martinelli, quien indicó que no puede ser que nada pase ante la denuncia de supuesta presión ejercida por Varela hacia los magistrados.

"No puede ser que estos abusadores y violadores de la ley, y derechos humanos que nunca prescribe,  nada les pase, pero una llamada "anónima" falsa causa una investigación que aún no cierra. El mundo cambia y da vueltas. No investigar esta lesa humanidad los hace cómplices. Calma", explicó.

Recientemente, la exministra de Educación Lucy Molinar reveló que una persona en confianza le contó que un día llegaron tres magistrados a defender su presupuesto al Consejo de Gabinete, porque parece que había la intención de cortar los dineros otorgados a la Corte Suprema.

VEA TAMBIÉN: Más funcionarios caen en la Operación Fisher 2 contra organización ligada al Clan del Golfo

En ese momento, los tres fueron a explicar el impacto de este recorte, se les escuchó, y el presidente anterior se paró y les dijo "si ustedes dan la orden de que los jueces fallen a favor de todo lo que presentan las fiscales, no le vamos a tocar su presupuesto".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook