judicial

Ricardo Martinelli: "La juez Baloisa Marquínez está acabando con la justicia"

El exmandatario indicó que ha denunciado la actuación de está juez de todas las maneras, pero pareciera que el presidente Laurentino Cortizo y al vicepresidente José Gabriel Carrizo no se dan cuenta.

Luis Ávila - Actualizado:

La jueza Baloisa Marquínez (amarillo) ha sido cuestionada por algunas decisiones polémicas. Archivo.

La juez tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, está acabando con la justicia panameña y es "peor que la covid-19", así lo denunció a través de su cuenta de Twitter el expresidente de la República, Ricardo Martinelli.

Versión impresa

El exmandatario indicó que ha denunciado la actuación de esta juez de todas las maneras, pero pareciera que el presidente Laurentino Cortizo y al vicepresidente José Gabriel Carrizo no se dan cuenta.

"Lo he dicho en todos los tonos pero el presidente Cortizo y vicepresidente Carrizo pareciera no se dan cuenta que esta jueza que tienen para violar ley, y entretener el morbo está  acabando la justicia y es peor que la covid-19. Sra. magistrada presidente, usted quiere el bien y ella le hace daño", expresó.

Añadió que la funcionaria está haciendo estragos y no respeta  ni la ley, ni las decisiones de la Corte Suprema de Justicia.

"Sigue la juez covid-19 haciendo estragos y no respeta la ley ni las decisiones de la Corte. Presidente Cortizo y  vicepresidente Carrizo uds con el procurador suplente y la presidenta de la Corte saben que hacer. La violación al debido proceso empobrece un país y con ella seremos más pobres", dijo.

Las declaraciones de Martinelli  se dan luego de conocerse que el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales, que dirige Marquínez resolvió abrir causa criminal contra 32 personas por la presunta comisión de blanqueo de capitales, en el caso conocido como “Panama Papers”. Esto  a pesar que el pleno de la Corte Suprema de Justicia dictó un sobreseimiento definitivo a la diputada suplente Sara Montenegro, quien figuraba en ese proceso.

Nuevamente la jueza  Marquínez fue la encargada de la controversial decisión, donde además declaró la extinción de la acción penal a favor de tres imputados y dictó sobreseimiento provisional a ocho imputados.

Se fijó como fecha de audiencia ordinaria del 15 al 18 de noviembre de 2022 y como fecha alterna del 6 al 9 de diciembre de 2022.

VEA TAMBIÉN: Confirman que Juan Carlos Varela presionó a magistrados para que fallaran a favor de las fiscales

La audiencia preliminar inicial fue contra 54 ciudadanos. La investigación, que consta de 462 tomos, surge a inicios del año 2016 y guarda relación con la presunta filtración de documentos de la firma Mosack-Fonseca.

Hace poco, el pleno de la Corte Suprema de Justicia en un fallo que tuvo como magistrado sustanciador a Carlos Alberto Vásquez y contó con el respaldo de la actual presidenta de la Corte, María Eugenia López y su vicepresidente Olmedo Arrocha, al igual que Maribel Cornejo, Angela Russo, Hernán De León, José Ayú Prado y Cecilio Cedalise, dictó un sobreseimiento definitivo a favor de la diputada suplente Sara Montenegro.

La vista fiscal elaborada por el magistrado Luis Ramón Fábrega advierte que el Ministerio Público estableció que los presuntos delitos precedentes  se cometieron durante el período 2010-2015 y que según Brasil eran corrupción, fraude, estafa.

El magistrado Fábrega resalta que la Fiscalía entró a cuestionar servicios que ofrecieron Montenegro y otros imputados (muchos de ellos abogados), bajo el marco de la Ley 32 de 1927 al momento de fundamentar la vinculación (resolución indagatoria) y la solicitud de llamamiento a juicio (vista fiscal).

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo reaccionar si quedas en medio de una balacera?, expertos dan recomendaciones

Sin embargo, el también expresidente de la Corte señala que los servicios prestados bajo el marco de la Ley 32 de 26 de febrero de 1927 (sobre sociedades anónimas) y que "ofrecen un número plural de firmas de abogados, no pueden ser considerados como delitos".

La utilización de sociedades anónimas u otras estructuras corporativas o financieras presuntamente para evadir impuestos o defraudar al fisco, no puede ser considerado delito precedente al blanqueo de capitales en Panamá, ya que no es sino a través de la promulgación de la ley 70 del 31 de enero de 2019 , que se se tipifica  la defraudación fiscal como un delito precedente al blanqueo de capitales, sustenta Luis Ramón Fábrega en su vista fiscal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook