opinion

El incoherente Plan Estratégico del gobierno

...no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo. Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

Juan Jované - Publicado:
Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral. Foto:: Víctor Arosemena. Epasa.

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral. Foto:: Víctor Arosemena. Epasa.

La reciente publicación, por parte del gobierno, de su Plan Estratégico (PEG) 2019 - 2024, amerita que el mismo sea estudiado con detenimiento, a fin de poder evaluar su contenido, así como el posible efecto de su aplicación sobre el bienestar de la población.

Versión impresa
Portada del día

Lastimosamente un análisis de este tipo devela rápidamente la existencia de graves incoherencias en el mismo, las cuales representarán un costo significativo para la población.

No hacen falta profundos estudios especializados en planificación para tener en cuenta la necesidad de una alta correspondencia entre los objetivos generales del Plan y los resultados esperados de la aplicación de sus políticas y medidas concretas.

En el caso que nos ocupa, más que correspondencia, encontramos contradicciones.

VEA TAMBIÉN: ¡El final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma!

En el resumen ejecutivo del PEG se plantea como un objetivo "acabar con las inequidades y desigualdades en el país", lo que se lograría, entre otras cosas, por una política capaz de "generar mayor número de empleo para nuestra población económicamente activa." (p. 26).

Sin embargo, las metas propuestas en el llamado Marco Fiscal de Mediano Plazo del Sector Público No Financiero, que hace parte del PEG, resultan incoherentes con este objetivo.

En efecto, una simple regresión realizada en el espíritu de la llamada Ley de Ocum para el período 2001 - 2018, entre los cambios en la tasa de desocupación y la tasa de crecimiento del producto interno bruto real, muestra que solo para mantener estable la tasa de desempleo la economía debe crecer al 4.7% anual.

Si, además, se incluye una tendencia observada que apunta al incremento de la desocupación, esta tasa necesaria se eleva prácticamente hasta el 5.0%.

Es en este contexto que el PEG propone tasas de crecimiento lo suficientemente bajas como para asegurar un incremento en los próximos cinco años de la tasa de desempleo.

Esto se puede observar en los llamados supuestos macroeconómicos incluidos en este documento, donde se establece que "la tasa de crecimiento del PIB para el período 2019 – 2024 promedia 4.3%", en condiciones que en ninguno de estos años el crecimiento, salvo en el 2020, se pronostica como superior a la tasa necesaria para evitar el crecimiento de la tasa de desempleo.

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

Más aún, las recientes declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, de acuerdo con las que en el 2020 la economía crecerá entre 4.0% y 4.5%, llevan a pensar que ni siquiera en este año se dará un alivio al creciente desempleo en el país.

Es claro que la situación será aún más dura si prevalece la previsión de la Cepal, citada por el presidente en su reciente discurso en la Asamblea Nacional, según la que el crecimiento del PIB en el 2020 solo alcanzará al 3.7%.

Lógicamente no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo.

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

Esta relación implica que por cada incremento de un punto porcentual en la tasa de desocupación, la tasa de informalidad se eleva en más de dos puntos porcentuales.

En el ámbito de las finanzas públicas, llama la atención que pese a la alarma que mostró el presidente en su discurso de la asamblea sobre el incremento de la deuda pública, lo cierto es que el PEG también proyecta que el actual gobierno elevará significativamente la deuda externa, la que crecerá en los próximos cinco años en más de $ 10,000.0 millones, es decir en un 33.0%, sin contar los compromisos que significarán para el fisco las APP.

Estamos, entonces, frente a un programa incoherente, que no resuelve los problemas de la población.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook