opinion

El incoherente Plan Estratégico del gobierno

...no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo. Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

Juan Jované - Publicado:

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral. Foto:: Víctor Arosemena. Epasa.

La reciente publicación, por parte del gobierno, de su Plan Estratégico (PEG) 2019 - 2024, amerita que el mismo sea estudiado con detenimiento, a fin de poder evaluar su contenido, así como el posible efecto de su aplicación sobre el bienestar de la población.

Versión impresa

Lastimosamente un análisis de este tipo devela rápidamente la existencia de graves incoherencias en el mismo, las cuales representarán un costo significativo para la población.

No hacen falta profundos estudios especializados en planificación para tener en cuenta la necesidad de una alta correspondencia entre los objetivos generales del Plan y los resultados esperados de la aplicación de sus políticas y medidas concretas.

En el caso que nos ocupa, más que correspondencia, encontramos contradicciones.

VEA TAMBIÉN: ¡El final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma!

En el resumen ejecutivo del PEG se plantea como un objetivo "acabar con las inequidades y desigualdades en el país", lo que se lograría, entre otras cosas, por una política capaz de "generar mayor número de empleo para nuestra población económicamente activa." (p. 26).

Sin embargo, las metas propuestas en el llamado Marco Fiscal de Mediano Plazo del Sector Público No Financiero, que hace parte del PEG, resultan incoherentes con este objetivo.

En efecto, una simple regresión realizada en el espíritu de la llamada Ley de Ocum para el período 2001 - 2018, entre los cambios en la tasa de desocupación y la tasa de crecimiento del producto interno bruto real, muestra que solo para mantener estable la tasa de desempleo la economía debe crecer al 4.7% anual.

Si, además, se incluye una tendencia observada que apunta al incremento de la desocupación, esta tasa necesaria se eleva prácticamente hasta el 5.0%.

Es en este contexto que el PEG propone tasas de crecimiento lo suficientemente bajas como para asegurar un incremento en los próximos cinco años de la tasa de desempleo.

Esto se puede observar en los llamados supuestos macroeconómicos incluidos en este documento, donde se establece que "la tasa de crecimiento del PIB para el período 2019 – 2024 promedia 4.3%", en condiciones que en ninguno de estos años el crecimiento, salvo en el 2020, se pronostica como superior a la tasa necesaria para evitar el crecimiento de la tasa de desempleo.

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

Más aún, las recientes declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, de acuerdo con las que en el 2020 la economía crecerá entre 4.0% y 4.5%, llevan a pensar que ni siquiera en este año se dará un alivio al creciente desempleo en el país.

Es claro que la situación será aún más dura si prevalece la previsión de la Cepal, citada por el presidente en su reciente discurso en la Asamblea Nacional, según la que el crecimiento del PIB en el 2020 solo alcanzará al 3.7%.

Lógicamente no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo.

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

Esta relación implica que por cada incremento de un punto porcentual en la tasa de desocupación, la tasa de informalidad se eleva en más de dos puntos porcentuales.

En el ámbito de las finanzas públicas, llama la atención que pese a la alarma que mostró el presidente en su discurso de la asamblea sobre el incremento de la deuda pública, lo cierto es que el PEG también proyecta que el actual gobierno elevará significativamente la deuda externa, la que crecerá en los próximos cinco años en más de $ 10,000.0 millones, es decir en un 33.0%, sin contar los compromisos que significarán para el fisco las APP.

Estamos, entonces, frente a un programa incoherente, que no resuelve los problemas de la población.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Mundo Al menos ocho muertos en Brasil al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Deportes Panamá Metro es el Rey en la U15

Mundo Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Sociedad Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Variedades Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'

Política Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Economía Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Provincias Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Variedades Chitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Variedades Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Sociedad Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook