opinion

El incoherente Plan Estratégico del gobierno

...no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo. Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

Juan Jované - Publicado:

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral. Foto:: Víctor Arosemena. Epasa.

La reciente publicación, por parte del gobierno, de su Plan Estratégico (PEG) 2019 - 2024, amerita que el mismo sea estudiado con detenimiento, a fin de poder evaluar su contenido, así como el posible efecto de su aplicación sobre el bienestar de la población.

Versión impresa

Lastimosamente un análisis de este tipo devela rápidamente la existencia de graves incoherencias en el mismo, las cuales representarán un costo significativo para la población.

No hacen falta profundos estudios especializados en planificación para tener en cuenta la necesidad de una alta correspondencia entre los objetivos generales del Plan y los resultados esperados de la aplicación de sus políticas y medidas concretas.

En el caso que nos ocupa, más que correspondencia, encontramos contradicciones.

VEA TAMBIÉN: ¡El final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma!

En el resumen ejecutivo del PEG se plantea como un objetivo "acabar con las inequidades y desigualdades en el país", lo que se lograría, entre otras cosas, por una política capaz de "generar mayor número de empleo para nuestra población económicamente activa." (p. 26).

Sin embargo, las metas propuestas en el llamado Marco Fiscal de Mediano Plazo del Sector Público No Financiero, que hace parte del PEG, resultan incoherentes con este objetivo.

En efecto, una simple regresión realizada en el espíritu de la llamada Ley de Ocum para el período 2001 - 2018, entre los cambios en la tasa de desocupación y la tasa de crecimiento del producto interno bruto real, muestra que solo para mantener estable la tasa de desempleo la economía debe crecer al 4.7% anual.

Si, además, se incluye una tendencia observada que apunta al incremento de la desocupación, esta tasa necesaria se eleva prácticamente hasta el 5.0%.

Es en este contexto que el PEG propone tasas de crecimiento lo suficientemente bajas como para asegurar un incremento en los próximos cinco años de la tasa de desempleo.

Esto se puede observar en los llamados supuestos macroeconómicos incluidos en este documento, donde se establece que "la tasa de crecimiento del PIB para el período 2019 – 2024 promedia 4.3%", en condiciones que en ninguno de estos años el crecimiento, salvo en el 2020, se pronostica como superior a la tasa necesaria para evitar el crecimiento de la tasa de desempleo.

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

Más aún, las recientes declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, de acuerdo con las que en el 2020 la economía crecerá entre 4.0% y 4.5%, llevan a pensar que ni siquiera en este año se dará un alivio al creciente desempleo en el país.

Es claro que la situación será aún más dura si prevalece la previsión de la Cepal, citada por el presidente en su reciente discurso en la Asamblea Nacional, según la que el crecimiento del PIB en el 2020 solo alcanzará al 3.7%.

Lógicamente no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo.

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

Esta relación implica que por cada incremento de un punto porcentual en la tasa de desocupación, la tasa de informalidad se eleva en más de dos puntos porcentuales.

En el ámbito de las finanzas públicas, llama la atención que pese a la alarma que mostró el presidente en su discurso de la asamblea sobre el incremento de la deuda pública, lo cierto es que el PEG también proyecta que el actual gobierno elevará significativamente la deuda externa, la que crecerá en los próximos cinco años en más de $ 10,000.0 millones, es decir en un 33.0%, sin contar los compromisos que significarán para el fisco las APP.

Estamos, entonces, frente a un programa incoherente, que no resuelve los problemas de la población.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook