opinion

El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

...es necesario impulsar un modelo alternativo agroecológico que impulse la soberanía alimentaria, es decir, que cada país decida qué producir y cómo producirlo, junto con una soberanía tecnológica...

Anastacio Rodríguez - Publicado:

Se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, pasar del extensionismo y difusionismo y transitar hacia un diálogo de saberes. Foto: EFE.

La llegada de la pandemia a América Central y Panamá puso en cuestión los cimientos de un modelo de desarrollo y estilo de vida, y habrá que pensar que después de esta emergencia el mundo ya no podrá o deberá ser el de antes.

Versión impresa

En el ámbito de la producción y distribución de alimentos, en primer lugar, nos hizo valorar las actividades esenciales, aquellas que normalmente no se perciben como tal, entre ellas la agricultura, para los mercados domésticos, una de las pocas actividades que no paró en ningún lugar del mundo.

Al mismo tiempo mostró que el sistema agroalimentario actual es sumamente vulnerable.

En la región existen varios modelos de producción de alimentos.

Por un lado, se encuentra la agricultura moderna-industrial: altamente dependiente de insumos básicos como las semillas, fertilizantes y pesticidas, y también de la tecnología y de conocimientos patentados.

Es al mismo tiempo depredadora de recursos como agua, biodiversidad, energía, nutrientes y suelos.

Es un modelo que produce grandes monocultivos para la generación de dinero y, además, no está enfocada en la alimentación de los pueblos que la siembran, provocando la separación entre el consumo de los agricultores y la producción que se destina a regiones remotas del mundo.

Como dicen algunos movimientos campesinos, este tipo de modelo promueve un campo sin campesinos, incentivando la migración hacia las ciudades. En una emergencia como la que vivimos este modelo ha demostrado ser vulnerable en diferentes flancos.

VEA TAMBIÉN: La Convencion de Viena y funcionarios diplomáticos

Frente a este modelo agotado, es necesario impulsar un modelo alternativo agroecológico que impulse la soberanía alimentaria, es decir, que cada país decida qué producir y cómo producirlo, junto con una soberanía tecnológica, lo que baja la dependencia de los insumos externos.

Busca además, el diseño de sistemas basados en procesos ecológicos, recuperando el uso de semillas adaptadas a cada territorio y una mayor biodiversidad, desincentivando el monocultivo como única opción.

Se recuperan además los conocimientos locales, pero también se busca la cercanía entre la producción y el consumo, se enfoca en la soberanía alimentaria como prioridad, lo cual reduce las distancias y los costos de transporte.

Dado que se enfoca en la alimentación y no en la producción para obtener divisas, mejora la calidad de los alimentos para la salud humana.

Ahora bien, frente a los desafíos actuales ¿qué cambios estratégicos podrían implementar los gobiernos a partir de la crisis actual para transformar el modelo?

VEA TAMBIÉN: El negocio de gobernar

Para empezar, se necesita fomentar una agricultura con campesinos, una agricultura familiar, y para ello es necesario replantear las instituciones, pasar del extensionismo y difusionismo en donde se “lleva” el conocimiento desde el gobierno a los campesinos, y transitar hacia un diálogo de saberes.

También es crucial modificar los sistemas de producción de conocimiento, incluir el principio precautorio en la toma de decisiones, y modificar los enfoques y métodos de las ciencias agropecuarias en las universidades públicas en América Central.

 Magister.  Economista y Docente universitario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook