Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 19 de Abril de 2021
Inicio

Opinión

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 19 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Opinión

La economía naranja de Panamá puesta a prueba por la COVID-19

La recuperación del turismo, tras la COVID-19, se potencia en alianza con el sector cultural y creativo. Foto: EFE.

Panamá necesita de una reactivación económica contundente y sostenible y qué mejor aporte que hacerlo desde el corazón de la economía naranja, una economía que deja en alto el nombre del país, con gran riqueza cultural y que lleva impresa el alma de su gente.

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la COVID-19. Le toca al Gobierno crear un ambiente sin dudas alrededor de esta vacuna. Foto: EFE.
Panamá

El Gobierno y su papel de 'Pater familia' en el tema de AstraZeneca

Arnulfo Barroso Watson
El camino más seguro para hacer frente a cualquier tormenta económica y aterrizar en un lugar favorable y competitivo es construir una fuerza de trabajo, que incluya personas provenientes de todos los ámbitos. Foto: EFE.

¿Por qué se necesitarán acciones más audaces para asegurar fuerzas laborales más diversas?

Marcos Razón
El hoy Museo del Canal fue construido originalmente para el Grand Hotel. Ocupó la Compañía Universal del Canal Interoceánico y los Correos Nacionales. Es un ejemplo de la arquitectura francesa en el Casco Antiguo. Foto: Archivo.
Segunda mitad Siglo X1X

Manifestaciones culturales en la Ciudad de Panamá

Vilma Chiriboga

Toda esta actividad artística sirvió de base para el desarrollo futuro de las bellas artes en Panamá durante la era republicana.

Una sociedad en la que hoy, casi se nos prohíbe ensalzar nuestra historia y reivindicar nuestros derechos soberanos como pueblo. Foto: EFE.

Coto: cien años de olvido

Eladio Ostia Pravia

...hay mucho que avanzar, y quienes llevan las riendas del país, en lugar de orientarse en ese propósito se mantienen pegados a ese nefasto pro-mundi beneficio, que tanto daño nos ha hecho como pueblo.

Compartimos el dolor de esos menores, ahora que la realidad aberrante de la crueldad impartida en ellos nos confronta a todos; sentimos empatía, y algún grado de culpa social, porque todos les fallamos. Foto: EFE.
Epicentro

Sobre el abuso infantil en los albergues de menores

Arnulfo Arias O.

Pensar que ese tipo de elementos comparte nuestro suelo, me llena de vergüenza, porque algo hicimos mal en sociedad al no haber podido prevenir en ellos ese tipo de conducta, atávica, brutal y propia de los animales a los que solo anima el apetito y tienen una ausencia en ellos de lo espiritual.

Ilusiones destruidas

Alonso Correa

... más ilusiones se verán arder en el futuro, que las frías cargas del desánimo están preparando ya su ataque. Porque no se puede confiar en un futuro de rosas si no se trabaja por él. Esto ha sido solo el comienzo de lo que se puede llegar a convertir en un vagón de desilusiones.

La indignación oficial debe incluir una reingeniería total de la Senniaf

Arnulfo Barroso Watson

La subcomisión de la Asamblea Nacional que denunció los abusos afirmó categóricamente que un altísimo porcentaje de las personas que laboran en esta institución no están capacitadas para ejercer las funciones por las cuales se les paga.

Tengo mucha curiosidad en saber el resultado de un estudio similar en residencias de infectados, donde solo algunos miembros de una familia son contagiados. Foto: EFE.

Sigo a la espera de que la pandemia se aborde científicamente

Sebastián Vásquez Bonilla

... es muy diferente pedirle al pueblo que simplemente limpie los interruptores de sus casas, a decirle que los limpie porque estudios realizados revelaron, por ejemplo, una mayor presencia del virus en los interruptores del baño. Cualquier profesional en educación sabe que se aprende mejor con hechos, no con simples palabras.

Y lo curioso de esto son los precios, entre más sofisticado es el diseño más cuesta, ¿Creen que eso protege? ¿De quién o de qué? Foto: EFE.

Ya esta pandemia pasó de castaño oscuro

Bernardina Moore

La pandemia es vista ahora desde otra perspectiva porque la mayoría de las empresas no están generando ingresos por restricciones dadas, sin embargo, los fabricantes de objetos para la “bioseguridad” tienen los bolsillos que revientan...

Guerra de Coto, el conflicto entre Panamá y Costa Rica

Modesto Rangel Miranda

Ojalá que algún día se haga un monumento en la ciudad de Boquete y se enaltezca lo que hicieron estos jóvenes en la Guerra de Coto, quienes encendieron la llama por la dignidad y defensa de la soberanía, que culminó con la gesta del 9 de Enero de 1964 y su máxima fecha, el 31 de diciembre de 1999.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Día Internacional de la Lengua Materna

Simón Herrera García

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Más allá de la discusión sobre la gravedad de la COVID-19 o no, las personas en libertad, el mercado, podrían manejarlo con eficiencia. Foto: EFE.

Al final, comunistas somos todos

Alejandro A. Tagliavini

Pero al aparecer en Wuhan, el comunismo optó por su receta típica: reprimir como en la Plaza de Tiananmén. Y Occidente copió al comunismo: confinamientos y todo tipo de violentas restricciones a la libertad.

La vida es romance. Su ausencia nos mata. Su presencia le da sentido y amanecer. Foto: EFE.

A los 50 años de 'Love Story'

Jaime Figueroa Navarro

'Love Story' nos sirve para refrescar el romance. Hágase un favor en la soledad de la pandemia. Lea 'Love Story', en inglés si puede. Búsquelo en la biblioteca de Kindle. Es cortito, tan solo 134 páginas. Entonces vea la película en YouTube. Y no olvide tener un pañuelo a mano.

No se arrepienta de haber hecho el bien

Rómulo Emiliani

Porque queda en el fondo colectivo del alma de la humanidad, ya que el amor dado, los sacrificios, desvelos, aportes, todo lo hecho está ahí, en ese cuerpo de Cristo en la historia, y se ha recibido y será aprovechado por el conjunto humano y aún por la creación entera.

Abusar de menores es un delito imperdonable. Descuidarlos, desprotegerlos es lo peor que nos puede pasar. Foto: EFE. Ilustrativa.

Albergues o casas de terror

Silvio Guerra Morales

El Ministerio Público, el Procurador General de la Nación, están moral y legalmente obligados, a brindarle un informe a la nación producto de las investigaciones que realicen. Porque si la pandemia de la COVID-19 nos ha impactado, estos abusos en los albergues infantiles del país nos han impactado mucho más.

Historia del béisbol en la Zona del Canal de Panamá

Dumas Myrie S.

... el primer equipo profesional de béisbol que llegó a Panamá fue el llamado ‘New Orleans Pelicans’, una novena perteneciente a la división de Clase ‘A’ en los Estados Unidos.

Los requisitos para ser miembro de la Directiva, no requieren mucho más, por lo que la militancia o fanatismo ideológico en un sindicato, partido político o gremio valen mucho más que experiencia y conocimiento. Foto: Archivo.

Gobernanza institucional de la Caja de Seguro Social

Andrés Guillén

... el sistema de nombramiento de su Directiva y el manejo político de estos dos órganos de gobernanza aseguran la impunidad tanto de sus actos como del incumplimiento de requisitos tan básicos como rendir informes anuales propios...

La falta de un genuino interés para solucionar este problema por todos los gobiernos ha convertido a barrios populares, sobre todo, en sitios propensos a enfermedades infecciosas. Foto: EFE.

Salud ambiental y turismo

Luis A..Camaño

Sondeos y encuestas realizadas entre los turistas que nos visitan, señalan insistentemente a la basura como uno de los factores que afean y contaminan las calles de ciudades y pueblos, sitios históricos y aún de áreas protegidas.

Salir de la caverna no nos haría mejores personas, pero sí menos tontos. Foto: EFE.

La no tan nueva caverna

Abdiel Rodríguez Reyes

... estamos dentro de una caverna, detrás unos titiriteros pasan figurillas y vemos así reflejado sus formas, pasamos esas sombras como objetos reales. Estamos “atados por las piernas y el cuello de modo que tenga que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante” (514 b), así somos presa de nuestra ignorancia y falta de educación.

Se propone un plan de austeridad y contención, el cual, en las actuales condiciones, generaría un mayor desempleo y una afectación negativa sobre la demanda efectiva y el nivel de actividad económica. Foto: EFE.

Pandemia, recesión, austeridad y Fitch

Juan Jované

... la proyección de Fitch, según la que la economía panameña crecerá en 9.2% en términos reales en el 2020, resulta evidentemente exagerada, teniendo en cuenta que el primer trimestre, sobre todo por la lentitud del proceso de vacunación, está prácticamente perdido para la reactivación.

Páginas

  • « primera
  • <
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • >
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Columnas

Confabulario
Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
Nación

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Dia

Trazo del día

Newsletter

Lo más visto

Confabulario

El fallo del Pleno de la Corte Suprema de Justicia contó con el voto favorable de seis magistrados y la oposición de tres, incluyendo al presidente de la corporación. Foto: Archivo

Toque de queda: Estado de urgencia nacional fue lo que debió prevalecer

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) realiza peritaje en caso de matabuscador. Foto: EFE

Ministerio Público realiza peritaje por compra y uso del Metabuscador

El diputado regresará ahora a su curul en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Expresidente del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, pide una sanción moral contra el diputado Arquesio Arias

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Trazo del día

B


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".