politica

Votación electrónica: Un alto costo para el Estado

Las votaciones electrónicas requieren de un presupuesto de 11,423 dólares por cada mesa de votación que se instale.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Desde 1992 Panamá viene aplicando de forma de plan piloto la votación electrónica. Foto: Archivo

Desde 1992 Panamá viene aplicando de forma de plan piloto la votación electrónica, pero hasta la fecha no se ha definido que se utilice ese mecanismo para las elecciones generales.

Versión impresa

Con el voto electrónico, si bien no se gana tiempo en el proceso de votación, a la hora del escrutinio si es inmediato, y en 20 minutos se podrían conocer los resultados.

¿Pero cuáles son los inconvenientes de la votación electrónica?, a ello los magistrados del Tribunal Electoral (TE) plantean que el máximo inconveniente es la desconfianza de los candidatos y partidos políticos. A ello hay que sumarle que una votación electrónica requiere de más fondos por parte del Estado.

El Tribunal aclara que el sistema del voto electrónico además lo han utilizado gremios privados como son el Colegio Nacional de Abogados y la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).

"Debemos compartir que el voto electrónico es un sistema mucho más caro que el sistema de boletas físicas, porque implica la compra y logística de muchos equipos que hay que trasladar a los centros de votación. No hay ahorro de tiempo en el ejercicio del sufragio frente al sistema tradicional pero su contribución más importante es al momento del escrutinio pues el sistema imprime los resultados de la votación en segundos mientras que el tradicional es lento porque el escrutinio es manual y queda sujeto a discusiones e interpretaciones de la selección utilizada por el votante para escoger a sus candidatos", plantean los magistrados del TE.

Explican que con este mecanismo no hay votos nulos, sino solo en blanco y válidos; es auditable porque cada votante recibe un comprobante en papel al concluir su votación donde examina que el mismo refleja sus selecciones para cada cargo, y lo deposita en la urna, para el evento de que alguien objete el resultado del escrutinio emitido por el sistema.

El Tribunal Electoral se ha inclinado por promover, en lugar, el voto por internet porque le ahorra mucho dinero al Estado y tiempo a los ciudadanos, al romper con el modelo tradicional de tener que congregar a personas en centros de votación lo más cerca posible a sus residencias; unas para que voten y otras para que manejen las mesas de votación y las juntas de escrutinio; además de los que representan a los partidos y candidatos que se congregan en todas las corporaciones electorales.

El voto por internet y solo para la elección presidencial, se ha utilizado en Panamá para los panameños residentes en el exterior, así: En las elecciones generales de 2014 como una opción frente al voto por correo, y más del 90% de los que votaron, lo hicieron por internet. También n las elecciones generales de 2019, y basado en la opción preferida por lo votantes, fue la única forma de votar desde el exterior.

VEA TAMBIÉN: Unas 43,623 personas se han inscrito en partidos políticos de enero a julio de 2022

El sistema de voto por internet se inspiró en el utilizado en Francia en 2012 para la elección de los diputados a dos vueltas (ballotage), y la Cancillería francesa, responsable del voto de los franceses en ultramar, cooperó con el Tribunal Electoral compartiendo su experiencia y los obstáculos técnicos y culturales que confrontó en su primera experiencia.

Basado en esos antecedentes, en el proyecto de ley de reforma electoral para 2024, se incluyó una propuesta de voto por internet como proyecto piloto en el distrito de Panamá para todos los cargos, que sería voluntaria y hasta determinada cantidad de votantes que se consensuara. En el primer debate se modificó la norma para incluir a dis tritos en el interior del país pero en el segundo debate se eliminó el proyecto piloto del todo.

Para el 5 de mayo de 2024 se usará el voto por internet como mecanismo estándar para el voto adelantado que podrán ejercer, voluntariamente: Los panameños residentes en el exterior; los otros panameños que tienen el derecho de ejercer el voto adelantado en Panamá según se dispuso en el artículo 12 del Código Electoral; las personas con discapacidad, con base al artículo 420 del Código Electoral.

La innovación importante que tendrá el voto por internet para 2024, es que la identidad del votante se validará biométricamente, además del uso tradicional de contraseñas.

En el caso del voto electrónico se ha utilizado en Panamá en las siguientes elecciones:

- El 15 de Noviembre de 1992, en el referéndum constitucional, fue la primera ocasión que se usaron unas pocas máquinas de votación que se usaban en Estados Unidos en aquella época, y no eran electrónicas. Se instalaron en la antigua sede del Tribunal frente al Parque Porras, edificio que fuera del Banco Nacional de Panamá. Este primer proyecto piloto se hizo gracias a la reforma electoral del 2002, aprobada mediante la Ley 60 de 17 de diciembre de 2002.

- El 11 de septiembre de 2011, en las primeras elecciones de las autoridades tradicionales en la Comarca Ngäbe Buglé, organizadas por el Tribunal Electoral, en una mesa ubicada en la escuela Quebrada de Guabo, Corregimiento de Susama, distrito de Nole Duima y la primera votante fue una mujer.

- El 4 de diciembre de 2011, en la elección del representante del corregimiento de El Bebedero, distrito de Tonosí, provincia de Los Santos, en las 3 mesas que se instalaron. Esta fue una elección parcial que se tuvo que hacer porque el representante electo en 2009 falleció en un accidente de tránsito y no tenía suplente.

- El 4 de mayo de 2014, en las elecciones generales, en el Colegio José Antonio Remón Cantera y se instaló en diez mesas de votación, solo para el voto presidencial a pesar de la oposición de varios partidos que desconfiaban de la tecnología.

- El 5 de mayo de 2019, en las elecciones generales, en el centro de convenciones ATLAPA, nuevo centro de votación, y se instaló en 10 mesas de votación, solo para el voto presidencial, a pesar de la renuencia de varios partidos.

-El 5 de mayo de 2024, se tiene programado utilizar en 20 mesas de votación en el centro de convenciones ATLAPA solo para el voto presidencial, y no se recibieron oposiciones de los partidos políticos cuando se les circuló el borrador del decreto reglamentario de las elecciones.

La votación electrónica representa que se tengan que asignar 11,423 dólares por cada mesa de votación, algo considerado como muy caro para el Estado por los magistrados del Tribunal Electoral

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook