sociedad

ARAP crea app para minimizar delitos en el mar

El funcionario agregó que la pesca ilegal cierra los mercados a la exportación.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:

Buscan eliminar la pesca ilegal. Foto: Archivo.

En los últimos años se han incrementado los robos y hurtos que afectan a los pescadores artesanales en aguas del Pacífico panameño.

Versión impresa

El administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla, manifestó a Panamá América que, en el último semestre de 2024, se dieron aproximadamente 54 delitos en el mar, que incluyeron pérdida y robo de motores y pérdida y robo de captura de pesca, además del aparejo de pesca a nuestros pescadores en la ribera pacífica.

Carrasquilla indicó que en el mes de diciembre estos casos disminuyeron debido a que el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), en conjunto con el Ministerio Público (MP), implementaron el operativo denominado Pesca Digna, contra los delitos en el mar.

Según Carrasquilla, la pesca ilegal es una conducta delictiva y que globalmente es combatida. El funcionario agregó que la pesca ilegal cierra los mercados a la exportación.

Ante este tipo de situaciones ARAP puso a disposición de la ciudadanía una nueva aplicación móvil para combatir la pesca ilegal en aguas nacionales y los actos de piratería.

Panamá podría enfrentar una sanción por parte de mercados importantes como la Unión Europea, un mercado de más de 450 millones de consumidores.

La entidad detalló que esta plataforma está diseñada de forma accesible para que los ciudadanos reporten en tiempo real actividades que amenacen los recursos marítimos del país.

Por medio de la ARAP Móvil, los usuarios pueden enviar fotografías, compartir la ubicación precisa mediante GPS y brindar descripciones detalladas de las irregularidades observadas. Esta información será trasmitida directamente al Centro de Monitoreo de la ARAP.

Los usuarios podrán  utilizar la línea 108 del Senan y un servicio de atención por WhatsApp para denunciar estas malas prácticas en el mar.   

Panamá se encuentra en un esfuerzo por salir de la tarjeta amarilla y retornar a la tarjeta verde, un paso crucial para asegurar que su flota pesquera continúe exportando hacia mercados clave como el europeo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook