sociedad

Decisión del Gobierno de descontarle a funcionarios, para fortalecer el Bono Solidario, sería inconstitucional

Juristas y sindicalistas citan artículos de la Constitución Política que van en contra del anuncio del presidente de la República Laurentino Cortizo de descontarle a todos los que ganan más de mil dólares para apoyar a los más afectados por el COVID-19.

Alberto Pinto - Actualizado:

Muchos funcionarios han mostrado su rechazo a que se les descuente para fortalecer el Bono Solidario que busca ayudar a los afectados por el COVID-19.

El descuento inconsulto  a los funcionarios del Gobierno  de un porcentaje para fortalecer el denominado Fondo Solidario, ante la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), estaría violando la Constitución Política.

Versión impresa

Este martes, el presidente Laurentino Cortizo informó que todos los funcionarios, exceptuando los que están trabajando para apoyar en la lucha contra la pandemia de COVID-19, tendrán que contribuir al Fondo Solidario.

El anuncio, no solo provocó la reacción de rechazo de algunos funcionarios en les redes sociales, sino que además algunos sectores plantearon que la medida obligatoria es inconstitucional.

En ese sentido el abogado Ernesto Cedeño manifestó que  desde su punto de vista la medida es inconstitucional.

Planteó que el artículo 71 de la Constitución Política  le da un derecho adquirido al trabajador o funcionario, que es  la estabilidad de su salario y no puede haber ningún tipo de disminución sino es con el aval del trabajador aunque se oiga muy bueno, pero , desde su punto de vista, se deben respetar las garantías constitucionales, aunque exista un pandemia.

¨El presidente le dijo al país que todos los funcionarios que ganen más de mil dólares con algunas excepciones le hará un especie de descuento para que  se fortalezca el denominado Fondo Soliario  por aquello de la pandemia, a mi juicio eso es inconstitucional¨, indicó.

VEA TAMBIÉN: Miedo al COVID-19 y pérdidas económicas obliga a transportistas a suspender servicios

Por su parte, el excandidato presidencial Saúl Méndez citó varios artículos de la Constitución y  del Código de Trabajo, e indicó que el presidente de la República no puede disponer del salario  de los funcionarios.

El también dirigente sindical citó el Título III de la Carta Magna sobre los derechos y deberes individuales y sociales en sus artículos 65, 71 y 79.

El Artículo 65 señala:  ¨A todo trabajador al servicio del Estado o de empresas públicas o privadas o de individuos particulares se le garantiza su salario o sueldo mínimo. Los trabajadores de las empresas que la Ley determine participarán en las utilidades de las mismas, de acuerdo con las condiciones económicas del país¨.

El Artículo 71, indica: ¨ Son nulas y, por lo tanto, no obligan a los contratantes, aunque se expresen en un convenio de trabajo o en otro pacto cualquiera, las estipulaciones que impliquen renuncia, disminución, adulteración o dejación de algún derecho reconocido a favor del trabajador. La Ley regulará todo lo relativo al contrato de trabajo¨.

Mientras que el Artículo 7, destaca: ¨Los derechos y garantías establecidos en este Capítulo serán considerados como mínimos a favor de los trabajadores¨.

En tanto el Artículo 150 del Código de Trabajo señala:  ¨Todo trabajador tiene derecho a la libre disposición de su salario. Cualquier disposición o pacto que contraríe esta norma será nulo¨.

VEA TAMBIÉN: El COVID-19 sobrepasa los 750.000 casos globales y las 36.000 muertes

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook