sociedad

Error en pandemia aumentó resistencia bacteriana en Panamá

En Panamá se cometieron muchos errores con la pandemia en el años 2020, principalmente, con la aplicación de medicamentos que no tenían ninguna utilidad.

Miriam Lasso - Actualizado:
Cerca de 5 millones de personas fallecieron en el 2019 a causa de bacterias drogorresistentes en el mundo. Foto: Archivo

Cerca de 5 millones de personas fallecieron en el 2019 a causa de bacterias drogorresistentes en el mundo. Foto: Archivo

El uso indiscriminado de los antibióticos para el manejo del covid-19 aumentó los niveles de resistencia bacterianas en las instalaciones médicas en Panamá, afirma el doctor Silvio Vega miembros del Sistema Nacional de Investigadores - Senacyt y coordinador clínico de laboratorio en el Complejo Hospitalario Harmodio Arias Madrid (CHAM) de la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa
Portada del día

Vega advierte que en Panamá se cometieron muchos errores con la pandemia en el año 2020, principalmente, con la aplicación de medicamentos que no tenían ninguna utilidad.

Un estudio realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de la CSS arrojó que el 90% de los pacientes que ingresaron en cuidado intensivo llevaban un antibiótico o habían tomado más de uno. Incluso en las consultas externas, todos los pacientes que llegaban con covid-19 se iban con una receta de antibióticos y todo el personal de salud sabía que el covid-19 no se trata con antibióticos. "¿Cómo se explica? Es un fenómeno a pensar", indica el investigador.

Para el año siguiente a la aparición de los primeros casos de covid-19, todas las bacterias que eran sensibles se transformaron en el sistema como resultado del uso indiscriminado de los antibióticos.

Cerca de 5 millones de personas fallecieron en el 2019 a causa de bacterias drogorresistentes en el mundo y se estima que para el 2050 serán 10 millones de muertes y los sistemas sanitarios no tendrán el presupuesto para contrarrestar el problema, explica el doctor Silvio Vega.

La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema que se debió tratar hace varios años y no se ha abordado de la forma correcta, lo que significa que al pasar los próximos 50 años estaríamos retrocediendo a la época sin antibióticos, agregó.

Con el sólo hecho de ingresar a un hospital, un paciente está corriendo el riesgo de salir muerto. Son pacientes que entran por una enfermedad no infecciosa a los hospitales, pero que tiene alguna predisposición y durante el tratamiento en el hospital adquiere una enfermedad y muere.

Vega advierte que estamos hablando de una pandemia silenciosa que está matando a más personas que la malaria o el sida y de la cual el sistema sanitario panameño no escapa. "Son bacterias muy inteligentes, incluso  más que las tecnologías que se desarrollan en el mundo", indica. 

Las infecciones nosocomiales son infecciones adquiridas por un paciente durante el proceso de atención, incluyendo servicios preventivos, diagnósticos y de tratamiento en un hospital u otra instalación de salud, que no estaban presentes ni incubando al momento de la admisión. También pueden aparecer tras el egreso del paciente, sostiene la doctora María Eugenia Gutiérrez, MD, de Medicina interna y enfermedades infecciosas del hospital José Domingo De Obaldía.

En Panamá, cepa aisladas desde el 2012 al 2021 en el Complejo Hospitalario Harmodio Arias Madrid (CHAM) de la Caja de Seguro Social (CSS) destaca la presencia de Acinetobacter baumannii,   Pseudomonas aeruginosa, Escherichia Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecium y E feci.

Las bacterias más resistentes a los antibióticos en Panamá son Klebsiella pneumoniae (ESBL, KPC, NDM) resistente casi todos los antibióticos y cuando está presente no tenemos nada que hacer, la Acinetobacter baumannii (MDR) que está en todos los hospitales incluyendo en los hospitales de Chiriquí, la Pseudomonas aeruginosa (IMP, VIM) también es resistente a todo, la Staphylococcus aureus (MRSA); Enterococcus faecium (VRE) y las Escherichia Coli (NDM, OXA-48) es sumamente sensible en Panamá y la principal responsable de las infecciones en las vías urinarias, indica Vega.

Vega advierte que en los casos de infecciones en la vía urinaria se siguen empleando antibióticos, lo que constituye un fenómeno que debe ser atacado en la parte médica para resetear los conocimientos.

El Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social fue recientemente el escenario de un brote de la bacteria Escherichia Coli con dos mecanismos de resistencia, muy difícil de controlar.

El problema es grave y la mayoría de las persona lo desconocen hasta cuando es diagnosticado con una bacteria drogorresistente, advierte Vega.

Las infecciones nosocomiales doblan el efecto negativo contra las infecciones no nosocomiales como VIH y Tuberculosis. Entre más resistencia encontramos, se doblan la mortalidad y la morbilidad, advierte Gutiérrez.

Las más comunes son las infecciones respiratorias como neumomía, así como infecciones gastrointenstinales, infecciones en el tracto urinario, infecciones en el torrente sanguíneo, infecciones del sitio quirúrgico, entre otras detalla Gutiérrez.

Existen bacterias MDR o multidrogorresistente, XDR extensamente drogrorresitente que solo es sensible a dos o menos  y el pandrogo-resistente para las cuales ningún antibiótico sirve. Cada día hay más multidrogoresistencia, advierte la doctora María Eugenia Gutiérrez, MD, de Medicina interna y enfermedades infecciosas del hospital José Domingo De Obaldía.

La neumonía asociada a la ventilación mecánica es la más común y fatal de las infecciones nosocomiales del paciente en cuidado crítico.  Alrededor de 10 % de los pacientes en ventilación mecánica desarrolla NAV, con una tasa de mortalidad de 13 % que aumenta estadías y costos. Se trata de una condición que no lo llevó al hospital.

También se alerta sobre la neumonía adquirida en el hospital o en las salas de hospitales que se presenta 48 horas después de la admisión de pacientes no intubados y puede representar mayor riesgo.

Las infecciones en la vías urinarias en los hospitales son causa de infección nosocomial principalmente en pacientes con diabetes, insuficiencia renal, así como la instrumentación en paciente con invasión urológica frecuentes. Los paciente van escalando en resistencia a través del uso de múltiple antibióticos.

Las infecciones en el torrente sanguíneo están asociada a catéteres.

Las infecciones nosocomiales se presentan en todos los hospitales del mundo y la política a nivel mundial es la cero tolerancia, indica doctora María Eugenia Gutiérrez durante el Café científico ‘Bacterias nosocomiales multidrogorresistentes en estancias hospitalarias’.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook