sociedad

Más de 950 mil estudiantes retornan a las escuelas después de dos años de pandemia

Unas 3,102 escuelas de todo el país, según proyecciones de la Oficina de Estadísticas del Ministerio de Educación (Meduca), hasta ahora ingresarán 954,233 estudiantes a este año lectivo 2022 de inicial, preescolar, primaria, premedia y media del sector oficial y particular.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Desde este lunes 7 de marzo empiezan las clases presenciales. Foto: Grupo Epasa

Después de dos años de clases virtuales, más de 950 mil estudiantes vuelven a las aulas de forma progresiva a partir de mañana lunes 7 de marzo.

Versión impresa

Según el Ministerio de Educación  con el retorno a las clases presenciales, Panamá da un paso histórico caracterizado por el trabajo, el esfuerzo, la colaboración y el compromiso del Gobierno Nacional y de la comunidad educativa, con un manejo adecuado de la pandemia y con una oportuna ejecución de las medidas de trazabilidad.

Unas 3,102 escuelas de todo el país, según proyecciones de la Oficina de Estadísticas del Ministerio de Educación (Meduca), hasta ahora ingresarán 954,233 estudiantes a este año lectivo 2022 de inicial, preescolar, primaria, premedia y media del sector oficial y particular.

En las escuelas públicas se tiene un estimado de 840,497 alumnos inscritos con un incremento anual de 5%. En los colegios particulares suman 113,736 los educandos. Este caso representa una disminución de -15.8%.

Según los niveles educativos, sumados los dos sectores de la educación panameña, en inicial se proyecta que comiencen 2,481, en preescolar 100,690 infantes, para primaria 473,545, premedia el estimado es de 215,975 y para media 161,541 jóvenes.

Destaca que en  las escuelas oficiales, en inicial se espera un ingreso de 1,856 niños; para preescolar otros 88,342; primaria se estima 422,468; en premedia 190,055; y para media 137,776. Para los colegios particulares se estima para el nivel inicial 624 infantes; en el preescolar 12,349; en primaria 51,078; en la premedia 25,920; y en el nivel medio 23,766 estudiantes.

Se aclara que los alumnos del nivel primario de las escuelas de todo el país, ingresarán mañana lunes, 7 de marzo. Por ello, la estrategia de vacunación para tener 81% de estudiantes (de 12 a 18 años) y 40 mil (95%) de docentes inoculados con dos dosis, ha sido un pilar en este retorno a clases.

En el caso de áreas con gran cantidad de personas, los estudiantes de premedia y media de escuelas oficiales de Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Norte, Panamá Oeste (distritos de Arraiján y La Chorrera), San Miguelito y Colón (cabecera) iniciarán el año escolar 2022 el próximo lunes, 14 de marzo.

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia que vacunación contra covid-19, en la mayoría de las escuelas primarias, inicia el 14 de marzo

El meduca indicó que en el tema de  capacitaciones, 10 mil educadores (219 de la provincia de Coclé) participaron en cursos y diplomados para afianzar asignaturas como química, física, biología, matemática y español.

Agrega que con la tarea de sentar las bases para el retorno presencial de los estudiantes a clases, más de 45 mil docentes están en sus puestos, desde el 21 de febrero pasado. Más de 1,800 fueron trasladados a escuelas de difícil acceso de Bocas del Toro, Darién y comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá Wounaan.

Además, como parte de los programas para contribuir con la inserción y desarrollo social se entregarán tablets a algunos estudiantes de sectores vulnerables. En el 2022, cerca de 1,918 escuelas tienen servicio de internet.

Recuerdan que a través de la  mediación de la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo, se entregaron 160 tableros inteligentes, que son herramientas para entornos virtuales de aprendizaje.

VEA TAMBIÉN: Planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero suspenderá sus operaciones este martes 8 de marzo

Con el fin de fortalecer el Plan Nacional de Lectura, se inició la entrega de un millón 8 mil 640 libros de cuentos, a 21 mil 534 aulas de clases de los centros educativos del Plan Colmena. La iniciativa tiene una inversión de 2.9 millones de balboas y está dirigida a 396,504 estudiantes y 23 mil docentes. 

Por otro lado, entre 44 centros educativos de las comarcas Guna Yala y Ngäbe Buglé se distribuirán 3,757 sillas escolares. Otras 43 escuelas, de 13 regiones educativas, reciben 1,500 mochilas con útiles escolares.

También 23 estudiantes panameños participarán –del 8 al 16 de marzo– en Expo Dubái, en que podrán conocer nuevas tecnologías, aprender sobre los avances en la educación STEAM, así como otros temas de arte y cultura, emprendimiento y conservación del ambiente.

La Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura del Meduca mantiene 129 proyectos de inversión por 550.2 millones de balboas, en igual cantidad de escuelas, que registran una matrícula de 83,123 estudiantes. Según el desglose de trabajo, hay 52 planteles en erradicación de 'escuelas rancho', 63 obras nuevas y en ampliaciones, otros 8 están en trámites de cesión y refrendo de contrato y 6 más, están en resolución de asuntos legales.

VEA TAMBIÉN: Inamu entregará en marzo gas pimienta a mujeres víctimas de violencia en Colón

Unas194 aulas se han erradicado, 178 remodeladas y se han edificado 283 nuevas. Entre 2019 y 2022, según estos registros, se han entregado 93 escuelas en las que se invirtieron 203 millones de dólares.

En el programa de instalación de tanques de metal y plástico para reserva de agua, a la fecha se han instalado más de 250 en centros educativos de diversas regiones del país. Este plan ha sido esencial en la adecuación de escuelas.

Un 80% de los 3,102 centros educativos de todo el país, de acuerdo con el programa del Centro de Operación Nacional 2022 (CON Escuelas 2022), registra trabajos terminados de mantenimiento y reparaciones menores de electricidad, plomería, pintura, arreglo de techos, soldadura y herrería, limpieza general y construcción de accesos para personas con discapacidad, es decir, 2,420 planteles escolares.

Al 2 de marzo, el último informe de CON Escuelas 2022 indica que, en todo el país, en atención hay 181 centros educativos.

VEA TAMBIÉN: Convencionales panameñistas deciden hoy entre José Blandón y Katleen Levy

Entre las instituciones que han apoyado las labores en CON Escuelas están Meduca, los ministerios de Gobierno, Seguridad, Vivienda, Obras Públicas, Salud, Desarrollo Social,  Ambiente, Desarrollo Agropecuario, Cultura, Comercio e Industrias, Economía y Finanzas, Trabajo y Desarrollo Laboral, Senan, Senafront, la Policía Nacional, Pandeportes, ISA, Merca Panamá, IDIAP, IDAAN, Bomberos de Panamá, Sinaproc, Lotería Nacional, Banco Hipotecario, DAS, Conades, ENSA, AMP, Ipacoop, Inadeh, ATTT, ANATI, IMA, Correos y Telégrafos, BDA, JAPAC, ASEP, Registro Público, Cadena de Frío, SSEC, ARI, entre otras.

También brindaron su apoyo, los gobiernos locales a través de las juntas comunales de Trinchera, Urracá, El María, Bethania, San Pedro del Espino, Cucunatí, Llano Grande, Amelia Denis De Icaza, Santa Fe, Barrio Norte, Cerro Silvestre, El Cacao, Miguel de la Borda, Llano de Catival, la Alcaldía de Chepo y los municipios de Santa Fe, San Francisco y San Miguelito.

Entre la lista de donantes en campañas y programas educativos, tenemos: grupo de Familias Apoyando a Colón, FUNCAE (Fundación Carlos Arosemena Espino), el movimiento #TodoPanamá, junto con otras organizaciones como Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la Gran Alianza Educativa, Cámara Panameña de Desarrollo Social (Capadeso), Aliados por la Niñez y la Adolescencia, UNICEF, entre otras ONG’s y empresas del sector privado. Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro), Patronato de Servicio Social Nacional, Club 20-30, Escuela Bilingüe de Panamá y la Academia Bilingüe San Lorenzo, la Asociación Bancaria de Panamá, compuesta por distintos bancos del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook