sociedad

Moratoria es un paliativo, no condonación de deuda

Según Arturo Fletcher, del Conep, estas medidas anunciadas por el Gobierno son apenas un paliativo y es necesario asumir responsabilidades.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:

Las personas que están laborando y que no han sufrido una merma en su salario deben pagar.

El presidente Laurentino Cortizo anunció un acuerdo con los bancos muy ventajoso para la población y dijo que vetó, parcialmente, tres proyectos de ley que contienen una moratoria de pagos a las escuelas particulares, busitos colegiales, municipios y a la CSS, además del congelamiento de precios de algunos productos.

Versión impresa

Laurentino Cortizo anunció que acordó con la Asociación Bancaria Nacional el congelamiento de préstamos hasta el 31 de diciembre próximo, siete meses más de lo que plantea el proyecto de ley 287.

Y afirmó que vetó parcialmente tres proyectos, entre ellos el 287, el cual se discutirá nuevamente en sesiones extraordinarias.

Aunque no se precisó cuáles artículos fueron vetados, el 287 plantea la suspensión por 90 días prorrogables de las obligaciones y términos sobre los compromisos tributarios nacionales y municipales y el pago y retención de las cuotas obrero-patronales de la Caja de Seguro Social.

Este proyecto plantea también la suspensión, por igual término, del pago de las mensualidades de escuelas particulares y del transporte colegial privado. Además, fija un control de precios sobre artículos de higiene, limpieza y medicamentos para humanos y animales.

VEA TAMBIÉN: Más de 37 mil mujeres canjearon este lunes el vale digital de Panamá Solidario.

Y luego del anuncio de Cortizo, hay quienes advierten que esta medida no significa que los panameños no deben asumir sus responsabilidades.

Arturo Fletcher, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que esto es solo un paliativo y los panameños no deben verlo solo desde el punto de vista bancario, sino como un conjunto de medidas del Ejecutivo y la Asamblea Nacional para contrarrestar la crisis por el COVID-19.

Añadió que todo el que pueda pagar, debe hacerlo, porque esto contribuirá a crear un balance para el sistema bancario.

El sector agropecuario se ha visto beneficiado con este acuerdo y el dirigente de los productores, Augusto Jiménez, dijo que sus colegas tienen que tener presente que esto no es una condonación.

Es necesario que los compromisos sean asumidos por los panameños en el momento en que puedan, ya que en la medida en que no se asuman, se podría poner en riesgo su garantía hipotecaria, manifestó Jiménez.

VEA TAMBIÉN: 'No puede haber atrasos en los reportes', advierte ministra Rosario Turner al Departamento de Epidemiología.

Para los productores que trabajan con la banca agropecuaria, señaló Jiménez, quizás se sientan un poco holgados, porque los intereses son más flexibles, pero igualmente hay que afrontar las responsabilidades.

Aimeé Sentmat, presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, indicó que esta medida no actúa de forma automática, porque lo que busca es ayudar a los clientes afectados por la pandemia. Por ende, sugirió a quienes tienen préstamos, que llamen a los bancos para encontrar mecanismos de soluciones sobre sus pagos, e incluso hasta de más largo plazo.

Una persona que mantiene su trabajo y no ha visto mermados sus ingresos, debería seguir pagando y no solo a los bancos, sino a todos, agregó.

De igual forma,

recordó que los recursos financieros son finitos y que no hay país que pueda hacerle frente de manera infinita a los alivios, por lo que los colaboradores que tienen sus fuentes de ingreso seguras, deben ser responsables.

 

El acuerdo del Gobierno con la banca, señala también que durante el resto de este año, ningún panameño afectado por el COVID-19 perderá su casa.

VEA TAMBIÉN: Mujeres abarrotan los supermercados de Colón para comprar con el bono electrónico.

Además, no se ejecutarán garantías hipotecarias residenciales de clientes afectados, cuyos préstamos han sido prorrogados por afectaciones relacionadas a la pandemia.

Por otro lado, el diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático, Leandro Ávila, dijo que Cortizo debió tomar en cuenta el proyecto de ley 295 porque fue presentado en conjunto por más de 40 diputados, casi todos los del PRD, y otros de oposición.

Esto permitiría, según Ávila, que los panameños pudieran sufragar otros gastos que en este momento son importantes y no estén preocupados por los cortes.

Cortizo también avaló el artículo 6 del proyecto de ley 287, que dispone, que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) adoptará medidas con los prestadores de servicios públicos para que a las radioemisoras, se les otorgue una moratoria en el pago de sus obligaciones por 90 días prorrogables.

Igualmente, Cortizo dijo que se seguirán atendiendo todos los subsidios del Estado, que suman 1,600 millones de dólares anuales.

Entre estos el de la Caja de Seguro Social, la Red de Oportunidades, 120 a los 65, Beca Universal, Ángel Guardián, el pasaje del Metro de Panamá y el de agua potable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook