Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres
Panamá tiene un programa que le permitirá hacerle frente a eventos catastróficos sin que afecte el presupuesto del Estado.
El programa tiene 10 años en funcionamiento.
Panamá es pionero en la región en tener un marco estratégico de gestión de riesgo de desastre, aseguró Fausto Fernández, viceministro de Economía y Finanzas (MEF), a propósito del III Foro Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres que tendrá lugar del 22 al 24 octubre.
En este foro, que organiza el MEF a través de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE), participarán expertos de España, Centroamérica y México y según el viceministro se trata de un personal muy técnico, muy enfocado no solo en riesgo financiero, sino también a la parte de “big data” para hacer análisis, estudios para ver el comportamiento y reforzar ese trabajo”.
“Panamá es pionero en la región en tener un marco estratégico de gestión de riesgo de desastre, esto consiste en un sistema de coordinación no solo en la parte logística, sino también en la gestión financiera para poder estar listo para eventos catastróficos”, señaló Fernández en TVN Noticias.
Fernández detalló que “desde 2018, hasta ahora se han desplegado 270 millones de dólares, por ejemplo lo que sucedió para las fiestas patrias del año pasado o con los huracanes Eta, Iota o Rafael”.
Según Fernández, Panamá tiene tres facilidades externas para hacerle frente a eventos por exceso de lluvias, terremotos hasta pandemias. En ese sentido dijo que se tienen préstamos contingentes con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $400 millones de los cuales 300 son para terremotos y 100 para eventos catastróficos tipo pandemia o emergencia nacional.
“Tenemos una línea de crédito que se activa dependiendo de ciertos parámetros en caso de desastres”, añadió.
A juicio de Fernández “no todo debería ser comprometido por parte del Presupuesto General del Estado que es como todos los hacen. Nosotros tenemos un marco financiero para atender esto que es tener estos préstamos que se puedan activar sin comprometer los recursos presupuestarios”.