sociedad

¿Qué falta para definir el nuevo costo de la mensualidad en los colegios particulares?

Una de las cosas que más trae descontento a los consumidores, es el hecho de que los colegios particulares no han enviado una nota de que van a descontar un porcentaje del costo de la mensualidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, se refirió el lunes a los criterios para la educación virtual.

Pese a los criterios que se tomarán en cuenta para saber cuales son las escuelas particulares que realmente aplican para poder brindar las clases de manera virtual, el nuevo costo de la mensualidad sigue siendo la preocupación de los padres de familia ante la situación actual que se vive en el país, por la cuarentena establecida por las autoridades para mititgar la propagación del COVID-19.

Versión impresa

El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Jorge Quintero, dijo este martes que es necesario que las escuelas sostengan reuniones con los padres de familia para determinar cuál será el nuevo costo mensual de la escolaridad, una vez se cumplan con los requisitos que el Ministerio de Educación (Meduca) estableció para continuar impartiendo clases de forma virtual.

"El contrato de servicios escolares, que está tutelado por el Estado a través del Ministerio de Educación, ha cambiado de ser presencial a ser virtual. Todos tenemos fe de que esto será por unos meses, pero, por supuesto, que tiene que haber un descuento transitoriamente para los padres de familia, porque las realidades de los colegios son distintas y la realidad de los padres de familia, que son los consumidores, también es distinta", detalló Quintero en entrevista a Telemetro Reporta.

"Le solicitamos al Ministerio de Educación que se realicen reuniones, tipo negociaciones, que involucren a los padres de familia. Una de las cosas que más trae descontento a los consumidores es el hecho de que los colegios particulares no han enviado una nota de que van a descontar un porcentaje del costo de la mensualidad. Esto es un error, ya que está en el decreto, tomen las decisiones con los padres de familia, le hacemos un llamado de solidaridad a ambas partes", agregó.

Destacó que hay padres de familia que en estos momentos no podrán ni siquiera aportar dinero, porque han sido víctimas de la crisis económica y de salud generada por el COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades le dice adiós a su suegra, quien falleció a causa del COVID-19

Explicó que ahora es distinta la forma de aprendizaje, porque involucra más a los padres de familia, hay mayor gasto de internet del consumidor en el hogar y, fuera de eso, muchos de los gastos que los colegios tenían cuando daban la educación presencial, ya no están, entre otros muchos factores.

Sobre los los colegios que no tienen asociación de padres de familia, Jorge Quintero enfatizó que esos centros educativos deberían estar haciendo convocatoria, porque si quieren seguir dando clases, tienen que satisfacer los requisitos que Meduca impuso a través de la conferencia de prensa y los comunicados, y que deben reunir, paulatinamente, a los diferentes grados para hacer reuniones y  llegar a una comunicación, que considera es el factor que hace falta.

“Lo que falta es que se pongan de acuerdo Meduca, Asociación de Padres de Familia, los dueños de las escuelas y Acodeco como ente asesor. Contamos con 11 personas especialistas en mediación para que participen en esas reuniones, para los consumidores insatisfechos o que sienten vulnerados por un derecho”, precisó, 

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos: Habilitan nueva plataforma y extienden plazo para validación de información

Consideró, además, que la forma de alterar toda situación económica de un colegio está plasmada en el artículo 130 de la ley Orgánica de Educación.

"Nosotros solo sugerimos que se aplique lo que está respaldado en la ley", concluyó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook