sociedad

San José de San Carlos: una historia rescatada de la cenizas que dejó la tuberculosis

La comunidad de San José es otra de las muchas comunidades en Panamá Oeste que con el auge comercial, turístico y la migración de personas están o han perdido su identidad, costumbre y hasta sus propios nombres.

Miriam Lasso - Actualizado:

La docente Marianela Martínez publica la revista San José, una mirada a través del tiempo. Foto: Miriam Lasso

San José de San Carlos en Panamá Oeste, una historia que la docente de geografía e historia, Marianela Martínez, rescata de las cenizas que dejó la tuberculosis.

Versión impresa

La comunidad de San José es otra de las muchas comunidades en Panamá Oeste que con el auge comercial, turístico y la migración de personas están o han perdido su identidad, costumbre y hasta sus propios nombres.

'Nadie sabe que nuestra comunidad se llama San José', cuestiona la docente quien asegura que el auge turístico divide a este corregimiento en Punta Barco Nuevo y Punta Barco Viejo, similar pasa con 'El Níspero' y el propio corregimiento de Las Lajas de Chame, que poco a poco dejan de ser referencia con el crecimiento del área comercial de Coronado.

Martínez sostiene que estas comunidades no cuentan con una documentación específica que le permita a las nuevas generaciones conocer sus orígenes, la historia y aquellos eventos que le permitan comprender el pasado.

En este sentido, la docente publicó la revista San José: una mirada a través del tiempo, la primera revista que recoge documentación y testimonios que dan cuenta de las contradicciones que surgen en torno a la creación de este corregimiento.

"Las huellas del pasado nos ayudan a entender lo que somos en el presente", cita la docente, para resumir la importancia que tiene para las nuevas generaciones el conocer las historias de sus pueblos.

La búsqueda de documentación bibliográfica no fue una tarea fácil para la docente. Martínez señala que en el Municipio de San Carlos le indicaron que toda la documentación había sido quemada tras un brote de tuberculosis, como tampoco las encontró en la Contraloría General y en el Instituto Tommy Guardia.

Fue en la Biblioteca Nacional de Panamá donde rescató documentos fundamentales, entre ellos, documentos de traspasos y los primeros censos que se realizaron a nivel nacional, indica la docente.

VEA TAMBIÉN: Fenómeno de La Niña es bastante débil en Panamá y no tendrá un marcado efecto sobre las lluvias

Una de las grandes contradicciones que encontró en medio de su investigación fue la fecha de fundación. A nivel de corregiminto, existe documentación desde el 31 de mayo 1947 cuando se crea la jurisdicción de corregimiento, pero en 1896, ya existían asentamientos con una población dedicada a la agricultura de subsistencia, no obstante, para 1800 la comunidad ya contaba con hatos ganaderos.

El nombre de San José aparece hacia el siglo XIX con la devoción de su santo patrono San José, consignando la creación de la comunidad de San José en el año 1940, como el año probable de fundación hasta que se localizara una documentación que estableciera una fecha con certeza.

"Voy pa' San José", decía las personas que bajaban de las montañas a los campos para conmemorar la festividad religiosa dando el nombre al lugar.

De esta manera, la docente concluye que la historia del corregimiento de San José está legislada por el Decreto Ley No. 27 del 31 de mayo de 1947, el cual da inicio oficialmente al nombre de San José, mientras que históricamente su creación data de 1896.

VEA TAMBIÉN: Fractura de Panamá: ¿Dónde se ubica y cómo se estudia la mayor fuente de sismos del país?

Las tierras pertenecían al Cacique Chirú, de donde surge su nombre original San Carlos, su parte baja fue utilizada como pastizal, mientras que en sus montañas habitaban indígenas. Hacia el siglo XVIII de la mano del obispo Ríos Almengor surge la primera hermandad religiosa de Esquipula fundando el poblado de San Carlos del Chirú, como hijo directo de Antón. Dentro de este territorio existían cinco sectores: La Pelúa, Llano de Piedra, El Recreo, El Uvero, así como los caseríos de Poro Poro y Rodeo Viejo, cita la revista.

Martínez sostiene que San José es una comunidad rica en testimonio de sus adultos mayores, relatos que se trasmiten de generación en generación, pero que con el pasar del tiempo, se van perdiendo. Muchos de estos custodio de la historia perecieron a causa de la pandemia que azota al país desde marzo del 2020, indica.

Otra de las contradicciones encontrada durante esta investigación fue la fundación de la escuela, testimonio indica que el primer plantel educativo inició labores hacia 1930 como multigrado, fecha que asegura fue desplazada tras la construcción del nuevo plantel que data de 1949.

Motivación
Una investigación en la escuela primaria mantuvo vivo esa inquietud a lo largo de su carrera, hasta la publicación de la revista, señala Martínez.

A lo largo de su carrera, la docente se cuestionó sobre cuál es la contribución que están teniendo los docentes, los historiadores y los pobladores mismos en el rescate de la historia y costumbre de sus pueblos.

Para el historiador Pantaleón García, quien estuvo presente en el evento, sostiene que el valor que le da una comunidad al rescate de su propia historia, no solo impacta en el presente también en las futuras generaciones.

Martínez sostiene que el principal objetivo de esta publicación es cubrir las lagunas que rodean los orígenes de la comunidad y contar la historia de quiénes por años se han quedado en el olvido.

Igualmente, busca incentivar a más personas para que empiecen a escribir sus historias locales, rescaten sus tradiciones y puedan crecer sin perder su identidad.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook