sociedad

Sillas de retención: ¿qué disposiciones dicta la Ley 52?

Antes de que se aprobara la ley por unanimidad en la Asamblea Nacional (AN) hubo varios intentos de regular el uso de las sillas de retención.

Belys Toribio - Actualizado:

La normativa está a la espera de su sanción. Foto: Ilustrativa / Freepik

Confusión y descontento generó la aprobación en tercer debate de la Ley 52, la cual establece el uso obligatorio de sillas de retención en vehículos particulares y dicta otras disposiciones.

Versión impresa

La normativa, que está pendiente de sanción por parte del presidente José Raúl Mulino, dicta que los niños y niñas con una estatura inferior de 135 centímetros deben usar una silla de retención y viajar en el asiento trasero del vehículo.

Antes de que se aprobara la ley por unanimidad en la Asamblea Nacional (AN) hubo varios intentos de regular el uso de las sillas de retención con el fin de garantizar la seguridad de los niños y niñas durante su transporte en vehículos a motor a nivel nacional.

Tras hacerse pública la noticia de la aprobación, muchos manifestaron su disconformidad con la norma, ya que consideran que el uso de este dispositivo de seguridad ya está regulado por el Reglamento de Tránsito.

En el Capítulo III (De los conductores), en el Artículo 132, se establecen una serie de prohibiciones y entre ellas se enumera que no se puede transportar a niños o niñas menores de cinco años en el asiento delantero y tampoco está permitido que menores de dos viajen sin una silla adecuada en el asiento trasero.

La nueva normativa amplía la regulación y dicta que se debe concientizar sobre la importancia del uso correcto de estos dispositivos y promover una cultura de prevención y cuidado infantil en las vías.

En la exposición de motivos se destacó que, en 2022, de acuerdo a datos del Departamento de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional (PN), 13,917 heridos por accidentes de tránsito y 252 muertes, de los cuales, “un porcentaje, significativo, corresponde a niños y adolescentes”.

En el informe del proyecto 52, de la diputada proponente Yarelis Rodríguez, se hizo énfasis en que el uso de las sillas puede disminuir en un 70% las muertes y un 80% las lesiones graves en caso de colisión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Deportes Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook