sociedad

Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Los manifestantes exigen la derogación de la ley No. 462.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Concentración de grupos protestantes. Foto: Cortesía

Las concentraciones y cierres de calle en rechazo a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) cumplen su tercera semana consecutiva. Para este lunes, nuevos grupos se unieron a la lucha de los trabajadores de la construcción y docentes exigiendo la derogación del proyecto.

Versión impresa

El dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, reiteró que las manifestaciones en defensa de la seguridad social se mantendrán hasta que el Ejecutivo elimine dicha norma.

Méndez hizo un llamado a sus compañeros para que garanticen la suspensión de labores en todos los proyectos de construcción a nivel nacional, pese a la “presión” de las unidades policiales.

Los docentes tampoco han retornado a los centros escolares aunque el Ministerio de Educación (Meduca) dio órdenes de reanudar las clases. 

La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), uno de los grupos que se une al llamado de protesta, anunció un paro militante en todas las instalaciones de salud del país, suspendiendo los servicios de consulta externa y cirugías electivas.

Una decisión que rechazan los pacientes por considerar que están utilizando su salud como “moneda de cambio”, poniendo en riesgo su vida y bienestar.

El gremio de enfermeras también confirmó su participación, pero de manera pacífica a través de piqueteos y marchas en todo el país, sin afectar la atención de pacientes.

La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep) no descarta efectuar otras acciones a partir del próximo 19 de mayo.

“Dependiendo de la evolución del escenario nacional y de las respuestas a las legítimas demandas de la población, se contempla la posibilidad de un llamado a paro de labores”, señaló Elydia Espinosa, presidenta de la Anep.

Las enfermeras marcharán a finales de esta semana hasta la Presidencia de la República para exigir la derogación de la ley No. 462.

Aunque el Ejecutivo ha reiterado que respeta el derecho a huelga, no está de acuerdo con los cierres de calle debido a sus consecuencias económicas, por ello, hizo un llamado al diálogo y a la conciencia de los ciudadanos.

Según los empresarios, cada cierre de calle le cuesta al país más de 50 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook