tema-del-dia

Varela y su macabro esquema de persecución política en contra de exfuncionarios

Desde inicios de su gestión el presidente Juan Carlos Varela montó un esquema de persecución a través del Consejo de Seguridad Nacional.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Rogelio Saltarín, Rolando "Picuiro" López y Kenia Porcell han sido figuras clave en el esquema de persecución política de Varela. /Foto Víctor Arosemena

Recientes revelaciones sobre cómo se "armaron" en la Presidencia casos en contra de exfuncionarios del gobierno anterior confirman que la gestión del presidente Juan Carlos Varela centró su tiempo y recursos en la persecución política, en lugar de tratar de cumplir las promesas electorales que le llevaron al poder.

Versión impresa

VEA ADEMÁSCaso David Cosca: 'En la habitación 48 del hotel El Panamá se hospedaron unas monjas'

Con un esquema sin precedente en la democracia reciente del país, a partir de 2014 el presidente Varela otorgó superpoderes al jefe del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Rolando "Picuiro" López, desvirtuando la naturaleza legal de esta entidad y convirtiéndola en su oficina de espionaje, desde donde se impulsó un plan macabro de persecución y amañamiento de expedientes en contra de adversarios.

 

 

El 9 de septiembre de 2018, Panamá América volvió a revelar detalles de cómo se orquestó un plan -por ejemplo- para involucrar al expresidente Ricardo Martinelli y a los exfuncionarios Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos.

Luego se daría una seguidilla de revelaciones públicas y retractaciones de testigos y figuras clave en este caso, que vendrían a confirmar entregas periodísticas de los últimos cuatro años, que alertaban sobre la existencia de una agrupación ilegal denominada "La Taquilla".

LEA TAMBIÉNSí hubo una fiesta en la habitación reservada por el padre David Cosca

Algo que el abogado Sidney Sittón (parte del equipo legal de Martinelli) ha denominado como "organización criminal" que operaba desde Presidencia.

Se trataba de un grupo con el aval del mandatario de la República, conformado por fiscales, abogados, funcionarios y militares. Es decir, "delincuentes bendecidos por el varelismo", agrega Sittón.

Esta estructura sin fundamento legal, pero con amplios poderes, tenía como misión armar casos penales a adversarios.

Hasta hora se sabía que funcionaba bajo el trabajo de espionaje de Rolando "Picuiro" López, que a su vez facilitaba datos de "investigaciones" a la procuradora general de la nación, quien era parte fundamental de este engranaje.

"Cómo ha cambiado la procuradora Kenia Porcell de Alvarado: de una académica estudiosa y objetiva a una figura quemada, desprestigiada y 'utility' de militares", señaló ayer la abogada Alma Cortés.

No obstante, una reciente información publicada por el diario La Estrella de Panamá agrega que en la "coordinación" de esta estructura ilegal, además de "Picuiro" López, estaba el abogado personal del presidente Varela, Rogelio Saltarín, quien actualmente aparece en la lista de 20 candidatos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Su firma, Saltarín Arias & Asociados, Auditores Jurídicos, fue beneficiada con un jugoso contrato de 18 meses para "asesoría externa" de la Presidencia, a fin de "recaudar pruebas" que terminarían en los expedientes del MP.

"Saltarín pierde toda credibilidad e imagen de independencia. Ya con eso es suficiente para que jamás sea mencionado cerca de la Corte Suprema ", advirtió el abogado Rolando Mirones.

Todo esto confirma que el interés prioritario de Varela al asumir el poder era perseguir, en lugar de gobernar para el beneficio de todos los panameños.

"Pero ya verán que Varela se limpiará diciendo que desconocía lo que hacían en La Taquilla", vaticinó Alma Cortés.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook