dia-d

El mítico Hospital Ancón

Jaime Massot - Publicado:
Hablar del Hospital de Ancón puede despertar gratos recuerdos, sobre todo a los conocedores de nuestra historia.

Pero para la mayoría de los panameños sólo debe ser el recuerdo de algún hospital que existió en Ancón.

¿Cuál hospital? Pues si no estamos totalmente seguros, entonces reconstruyamos un poco la historia.

El primer edificio construido en esta área fue un hospital modelo de 500 camas, edificado por los franceses en 1882, a una elevación entre 39 y 55 metros sobre el nivel del mar, en las faldas del Cerro Ancón (L'Hopital Central du Panama) que poseía una excelente vista de la ciudad de Panamá y al océano Pacífico.

Este hospital, que ofreció algo más que compasión a los enfermos de la fiebre amarilla y malaria, ya que en esa época se ignoraba la causa o cura, pasó a manos estadounidenses en 1904 y fue inmediatamente reparado y rebautizado con el nombre de Ancón Hospital.

De esta fecha hasta 1909, se invierte casi un millón de dólares y se obtiene un complejo de 96 edificios con 1170 camas y un personal de casi 500 personas.

Para 1914, Estados Unidos había finalizado la construcción del Canal y el doctor (Coronel) William Gorgas concluido su trabajo.

Debido a que la estructura original del hospital y edificios de apoyo era de madera, algunos con más de 30 años, y la fuerza laboral del Canal sería mucho menor, permanente y especializada, se decide construir un moderno hospital de 800 camas, en el mismo sitio, a un costo de dos millones de dólares.

El nuevo complejo, finalizado en abril de 1919, se convierte en el más grande hospital del hemisferio occidental al sur de los Estados Unidos y el único en el área que atendía cualquier caso médico o quirúrgico.

En 1928, el Congreso de los Estados Unidos aprueba una resolución cambiando el nombre del Hospital de Ancon por Gorgas , para "perpetuar el nombre y memoria de? William Crawford Gorgas".

Este hospital, posteriormente manejado por los militares estadounidenses , sufre de adiciones y remodelaciones que le hacen perder su encanto original y belleza arquitectónica.

En 1999 pasa a manos panameñas y actualmente es el hogar del Instituto Oncológico Nacional, dependencias del Ministerio de Salud y la Corte Suprema de Justicia.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook