economia

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El gigante asiático no solo se ha convertido en el principal destino del cobre panameño, sino también en un mercado importante para las importaciones.

Francisco Paz - Actualizado:

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Mientras que, a nivel de importaciones, un informe retrospectivo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) demuestra que nuestro principal mercado ha sido Estados Unidos, a nivel de las exportaciones esta situación ha cambiado con la incursión de la minería.

Versión impresa

Desde 2019, el país hacia el cual se dirige la mayoría de las exportaciones panameñas es China continental, cuyo mercado es el principal destino de los minerales que salen de Cobre Panamá.

En 2022, las exportaciones al gigante asiático fueron por $1,194.5 millones, segundo año en que se rompe la barrera de los $1,000 millones a ese mercado, principal consumidor del cobre que se extrae de Minera Panamá.

En las siguientes dos posiciones, se ubican otros destinos de la actividad minera, los cuales son Japón, con $548.4 millones y Corea del Sur, con $269.9 millones.

De ser el principal mercado para las exportaciones panameñas, Estados Unidos ha venido descendiendo desde 2018, cuando el principal destino fue Países Bajos, hasta un octavo lugar en 2022, con $124.3 millones.

En sus mejores años, las exportaciones hacia la nación de Norteamérica superaron los $400 millones, como ocurrió en 2003 ($401.4 millones), 2004 ($433.0 millones), 2005 ($419.3 millones) y 2008 ($434.8 millones).

Las bananas y camarones han cedido sus primeras posiciones al cobre y otros minerales asociados desde 2019, con excepción de 2011 y 2012, cuando se llegó a exportar oro de la hoy inactiva mina de Molejón.

En 2022 se exportó $2,797.1 millones en cobre, 22 veces más en valor económico que los $127.4 millones que generó la exportación de bananas y 47 veces más que los $59.9 millones exportados de camarones congelados.

A nivel de importación, la supremacía la mantiene Estados Unidos con $3,677.5 millones en 2022, seguido de las Zonas Libres de Petróleo, con $2,465.9 millones y China continental, con $1,644.7 millones.

Desde 2010, antes del establecimiento de relaciones diplomáticas con ese país, las importaciones procedentes de China figuran entre las principales de nuestro país.

En 2013, por ejemplo, superaron los $1,000 millones y en 2022 fue la primera vez que superaron los $1,500 millones.

A nivel del istmo centroamericano, el país hacia donde más exportamos es Costa Rica, con $41.1 millones, seguido de Guatemala, con $17.4 millones.

El desbalance comercial con nuestros vecinos es evidente, cuando se observa que de Costa Rica se importa mercancía por $497.0 millones, mientras que de Guatemala son $269 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Deportes TIENE HOJA DE RUTA

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Suscríbete a nuestra página en Facebook