opinion

Al fin nos paramos firmes ante las Listas Discriminatorias

Todos como panameños debemos respaldar y aplaudir la firmeza con la que el nuevo gobierno ha decidido enfrentar esta situación que atenta contra la soberanía.

Ing. Helmut De Puy | Ciudadano Construyendo futuro | - Actualizado:

Ingeniero. Helmut De Puy Foto. Cortesía

En la conmemoración del Día Nacional de Francia, el 14 de julio, el ministro encargado de Relaciones Exteriores de Panamá, Dr. Carlos Guevara Mann, manifestó una postura clara y contundente frente a las injustas listas discriminatorias impuestas por la Unión Europea (UE).

Versión impresa

Todos como panameños debemos respaldar y aplaudir la firmeza con la que el nuevo gobierno ha decidido enfrentar esta situación que atenta contra nuestra soberanía y dignidad nacional.

Panamá ha sido víctima de una estigmatización injusta, siendo etiquetada como un Estado no cooperante en materia fiscal y con deficiencias en sus regímenes contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Estas listas no solo dañan nuestra reputación, sino que también afectan directamente nuestra economía y capacidad de desarrollo.

La inclusión de nuestro país en estas listas por parte de la UE y la persistencia de Francia en mantenernos en ellas, es un acto de hipocresía y doble moral pura y dura que no podemos tolerar.

El discurso de Guevara Mann ante la embajadora de Francia en Panamá, Aude de Amorim, considero que fue una expresión necesaria de defensa de nuestros intereses nacionales.

Al exigir la retirada de Panamá de estas listas, Guevara Mann subrayó la importancia de los principios de multilateralidad y respeto a la soberanía, que son la base del sistema internacional. No podemos permitir que países que usan nuestro Canal y se benefician de nuestras licitaciones nos traten como parias internacionales sin fundamento alguno.

Por mi parte, he dedicado varias columnas a este tema, repudiando y reclamando justicia para Panamá.

He argumentado repetidamente que, a pesar de haber cumplido con todas las exigencias internacionales, seguimos siendo castigados de manera injusta.

Esta situación es insostenible y requiere una respuesta firme desde hace algún tiempo.

La decisión del Parlamento Europeo de mantener a Panamá en su lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales, a pesar de la recomendación de la Comisión Europea de retirarnos de dicha lista, es un claro ejemplo de las injusticias que enfrentamos. Sobre todo, cuando países poderosos de Europa occidental, como Alemania y Francia, son los mayores beneficiarios de la opacidad financiera.

Existen numerosos reportajes e investigaciones que confirman lo injusto y discriminatorio que es que se señale a Panamá, mientras que los verdaderos actores de la opacidad permanecen intocables. Esta hipocresía debe ser denunciada y corregida para asegurar un trato justo y equitativo a nivel internacional.

Nuestro presidente, José Raúl Mulino, también ha demostrado su compromiso con la defensa de nuestro país en la Cumbre de Mercosur, solicitando solidaridad y apoyo en nuestra lucha contra estas listas fiscales discriminatorias.

Todos debemos respaldar las acciones de nuestro gobierno en exigir justicia para nuestro país. La lucha por limpiar el nombre de Panamá y recuperar nuestro prestigio internacional es una tarea de todos. No podemos permitir que nuestra dignidad y soberanía sean pisoteadas por decisiones unilaterales y discriminatorias.

El nuevo gobierno de Panamá ha dejado claro que no tolerará más señalamientos injustos. Aplaudamos y respaldemos esta postura. La unidad nacional siempre será la mejor arma para enfrentar ataques y asegurar un futuro digno y respetado para nuestro país.

 

TAMBIÉN DEL AUTOR: Segunda propuesta: No más archivadera de denuncias


¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook