Gran afectación en producción de la sandía
Especialistas agropecuarios indican que se analizan algunas teorías debido a la prolongada sequía y exceso de lluvias.
Este martes se reunirán con productores de sandía. /Foto Zenaida Vásquez
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó que los resultados en isla Caña, Tonosí, Los Santos, arrojaron que un 70% de la producción de sandía fue afectada por bacterias y el hongo Colletotrichum.
Rodrigo Vega, director del Mida en Los Santos, señaló que luego de la inspección, por los resultados de las afectaciones de la sandía en isla Caña, se encontró también la presencia de Curvularia sp y Phytophthora sp.
La Curvularia es un hongo que es un patógeno facultativo de muchas especies de plantas y del suelo. La mayoría está en regiones tropicales, aunque algunas en zonas templadas, y aparece como un crecimiento aterciopelado, negro y esponjoso en la superficie de la colonia de la planta.
Vega dijo que en isla Caña tienen establecidas 120 hectáreas de cultivo, donde el 70% de estas parcelas fueron afectadas y, por ello, el próximo martes se reunirán con los productores para explicarles más a fondo lo que ha sucedido en sus cultivos.
En esta región de la provincia santeña hay 50 productores de sandía y de estos, unos 35 productores son los que han salido afectados en sus siembras.