sociedad

Año de movimientos conflictivos advierten los gremios docentes

La semana de organización debe ser una semana de lucha, principalmente, por los impagos a los docentes. advierte directivos de la Asoprof.

Miriam Lasso - Actualizado:

Gremios docentes advierte movilizaciones durante la semana de organización escolar que inicia el 26 de febrero. Cortesía

Los acuerdos y las respuestas que alcance el Ministerio de Educación (Meduca) con los gremios docentes durante la semana de organización docente, que inicia el lunes 26 de febrero, será crucial para el buen desarrollo del año lectivo 2024 que arranca el próximo 4 de marzo.

José Cambra, directivo de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), advirtió que la semana de organización será de lucha, principalmente, por el impago a los docentes.

La lista de temas pendientes con los gremios docentes es larga e incluye la fecha de ingresos y el pago de los docentes nombrados como Temporal hasta finalizar el año (THFA), su presencia en la semana de organización, décimos, vacaciones proporcionales 2023, vigencia expiradas, pagos de docentes instructores, la fecha de pago a docentes de concurso, capacitación, nombramientos, entre otros que fueron mencionados en el último encuentro de los gremios.

Los gremios docentes exigen que el Meduca honre los pagos antes de que culmine la presente administración, indicó Cambra. "Hay que desarrollar todas las movilizaciones para exigir el pago de trabajadores", agregó.

El dirigente mencionó en la Voz de Asoprof, que más de 2 mil docentes nombrados como Temporal hasta finalizar el año (THFA) no habían recibido sus pagos al culminar el año lectivo 2023.

Este martes se conoció que el Meduca se comprometió a honrar los pagos de las vigencia expirada a docentes y administrativos en un periodo que culminará en el mes de abril, lo que para Cambra es un tema muy difícil considerando que es un dinero que ya fue trabajado. Hay vigencias expiradas desde el 2008, recalcó la Asoprof.

El concurso docente también es otro tema de in certidumbre entre la comunidad docente. Cambra cuestionó las más de 3 mil vacantes existentes y la falta de nombramiento docente porque el Meduca no cuenta con el dinero que respalde las vacantes.

En tanto, Julio Troya, miembro de Asoprof también exigió sacar la política de los nombramientos en educación. Troya exige nombramientos por méritos, puntajes y concurso de posiciones, principalmente, en las direcciones regionales.

Ante esto, la Asoprof no descara una año lectivo de movimientos conflictivos ante la falta de respuestas a sus peticiones.

El próximo 4 de marzo estudiantes de las escuelas oficiales y particulares retornarán a las aulas para el año lectivo 2024 que concluirá el jueves 19 de diciembre. El Meduca contempla 40 semanas, es decir, 190 días de clases, según el calendario escolar aprobado.

La advertencia de los gremios docentes ya genera incertidumbre en la población educativa considerando los eventos que dejaron fuera de las aulas a miles de estudiantes del sector oficial en el 2022 y el 2023, por protestas sociales.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que Panamá perdió cerca de 22 meses de clases presenciales en los últimos cuatro años, solamente, en el último trimestre de este 2023, se perdió cerca de un mes clases.

Expertos en educación apelan a más días de clases, así como contenidos actualizados.

¡Mira lo que tiene  nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook