Aumentan a 266 las muertes por COVID-19 en Panamá
El Ministerio de Salud anunció que ya no se harán las conferencias de prensa diarias y que el informe sobre la situación del COVID-19 en Panamá será pregrabado.
Panamá registró este viernes 9.268 contagios de COVID-19. Foto EFE
Panamá sumó seis muertes y 150 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, para un total de 266 defunciones y 9.268 contagios confirmados de la enfermedad.
La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno, dijo este viernes que hay 2.568 pacientes positivos para el nuevo coronavirus en aislamiento domiciliario y 744 en hoteles que temporalmente funcionan como hospitales.
Los enfermos hospitalizados por COVID-19 suman 354, de los cuales 281 están en salas y 73 en las unidades de cuidados intensivos.
Se han recuperado clínicamente 6.080 personas afectadas por el coronavirus, una enfermedad que fue detectada por primera vez el 9 de marzo en Panamá, el país más afectado por la pandemia en Centroamérica.
Por lo que explicaron las autoridades sanitarias, los pacientes que se han recuperado clínicamente son los que no presentan síntomas y han cumplido la cuarentena de 14 días.
VER TAMBIÉN: Mitradel aprobó proceso laboral especial para la reapertura gradual de las empresas
Para este viernes las pruebas de detección de COVID-19 aumentaron a 47.768, que incluyen segundas muestras para confirmar o descartar el contagio.
Del total de pruebas, 36.821 fueron negativas y 10.947 han sido positivas, destacando que Panamá ha alcanzado las 11.165 pruebas por millón de habitantes.
La doctora Lourdes Moreno tambien informó que en el número de casos, según grupo de edad, en menores de 20 años hay 836 casos; de 20 a 39 años, 3.905; de 40 a 59 años, 3.192; de 60 a 79 años, 1.118; y en mayores de 80 años se registran 217 casos.
En relación con el número de defunciones, según grupo de edad, destacó que en menores de 20 años contabilizan 3 muertes; de 20 a 39 años, 17; de 40 a 59 años, 55; de 60 a 79 años, 128; y en mayores de 80 años hay 63 muertes.
VER TAMBIÉN: Minsa se hace responsable de compras de equipos médicos e insumos
Informe al país será pregrabado
Mediante un comunicado, divulgado en sus redes sociales, el Ministerio de Salud anunció que ya no se harán las conferencias de prensa diarias y que el informe sobre la situación del COVID-19 en Panamá será pregrabado.
Dicho informe será divulgado a través de un comunicado oficial, que será publicado en las cuentas oficiales del Gobierno Nacional
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!