sociedad

Panamá reafirma su compromiso en la lucha contra la Pesca Ilegal

Todas las iniciativas planteadas en la mesa buscan posicionar a Panamá no sólo como un país comprometido con la conservación de sus ecosistemas marinos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Durante la reunión, se destacó el análisis del estatus de Panamá frente a la problemática de la pesca INDNR. Foto: Cortesía

Con un enfoque de articulación institucional y brindando seguimiento a las directrices del presidente de la República, José Raúl Mulino, la Comisión Interinstitucional contra la Pesca Ilegal no Declarada y no Reglamentada (INDNR), convocó recientemente una sesión extraordinaria para consolidar su reglamento de trabajo y dar continuidad a sus mesas técnicas.

Versión impresa

Este esfuerzo busca reforzar la lucha de país contra este flagelo, un tema vital para la sostenibilidad de los recursos marinos de Panamá.

Durante la reunión, se destacó el análisis del estatus de Panamá frente a la problemática de la pesca INDNR, enfatizando en la importancia de la coordinación entre instituciones a través de mesas técnicas como la de monitoreo, control y vigilancia, y, la de coordinación internacional destacan como pilares del esfuerzo nacional.

Todas las iniciativas planteadas en la mesa buscan posicionar a Panamá no sólo como un país comprometido con la conservación de sus ecosistemas marinos, sino también como líder regional en cuanto a las prácticas de pesca, fortaleciendo sus áreas marinas protegidas y la capacitación de personal técnico, para estos fines.

Por otro lado, esta semana, La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación, con el propósito de coordinar, establecer y fortalecer los mecanismos de colaboración conjunta y las vías de comunicación indispensables para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR).

“Debemos estar alineados en nuestras políticas públicas y por ello estamos suscribiendo un acuerdo con reglas claras. Durante los próximos 5 años trabajaremos unidos y en coordinación, respetando los reglamentos y leyes suscritas por ambas entidades en beneficio del país y de su salida de las listas donde nos mantienen”, sostuvo el Administrador General de la AMP, Luis Roquebert.

Ambas entidades inician una nueva etapa de oportunidades para demostrar el fiel cumplimiento de Panamá a todas las disposiciones internacionales en materia marítima, expresó Eduardo Carrasquilla, administrador general de la ARAP, al indicar que una meta del país es lograr, para el próximo 2025, la tarjeta verde de la Unión Europea, que certifique que somos cooperante y activamente combatiente de la pesca ilegal en todos los mares.

“Reforzaremos los controles de vigilancia y monitoreo, además aplicaremos las medidas de Estado Rector de Puertos, de Pabellón y de todas las medidas internacionales que desarrolla la Estrategia País”, aseveró Carrasquilla.

El acuerdo contempla la adopción de medidas y controles eficaces, así como el intercambio de información, experiencias y conocimientos sobre inspecciones a embarcaciones de pabellón panameño en el servicio interior o internacional que se dediquen a actividades de pesca, transporte y/o transbordo de recursos acuáticos y de apoyo a estas naves.

Ambas instituciones se comprometen a adoptar medidas y controles eficaces sobre naves que hayan cometido una infracción o se encuentren en fase de investigación por infracciones cometidas y en concepto de acciones y omisiones a las normas aplicables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook