sociedad

Propuesta de Panamá para Patrimonio de la Humanidad no quedó en firme ante la Unesco

Panamá postuló la ruta colonial transístmica como Patrimonio de la Humanidad. La 43ª reunión del Comité, integrado por 21 Estados parte, se inaugurará este domingo en la capital de Azerbaiyán

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá postuló la ruta colonial transístmica como Patrimonio de la Humanidad. Foto/Cortesía

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco examinará la próxima semana 36 nuevos sitios para su inscripción como Patrimonio de la Humanidad, entre ellos el paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria, la ciudad brasileña Paraty y la ruta colonial transístmica de Panamá.

Versión impresa

La 43ª reunión del Comité, integrado por 21 Estados parte, se inaugurará este domingo en la capital de Azerbaiyán y durará hasta el próximo 10 de julio.

La candidatura española para la inclusión del paisaje cultural del Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria será evaluada a partir del próximo 5 de julio, según la agenda de la cita en Bakú.

Esta formación rocosa del centro de Gran Canaria, que cuenta con acantilados y sitios troglodíticos que tienen las huellas de los primeros pobladores de las islas, cuenta con una evaluación previa positiva del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOSMOS), uno de los órganos consultivos de la Unesco.

El hecho de que la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) evalúe 36 candidaturas para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial no significa, sin embargo, que todas entren finalmente en el prestigioso índice.

VEA TAMBIÉN: Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

De hecho, la ruta colonial transístmica de Panamá puede quedar fuera de la lista, dado que en el proyecto de decisión de la reunión se recomienda al país que elabore una propuesta revisada hasta el 1 de febrero de 2022 conforme a las recomendaciones de ICOSMOS.

Lo mismo le puede ocurrir a la candidatura de Jamaica, que quiere que la ciudad hundida de Port Royal sea declarada Patrimonio Mundial, una iniciativa que ICOSMOS ve, no obstante, prematura.

El sitio brasileño "Paraty-Cultura y Biodiversidad", un conjunto de bienes culturales y naturales como el centro histórico de Paraty, Isla Grande y la extensa área preservada de bosque atlántico de la Serra da Bocaina, cuenta por contra con una valoración positiva de ICOSMOS y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), otro de los órganos consultivos.

VEA TAMBIÉN: Colón, cuando la promesa se convierte en miseria

El Comité de la Unesco decidirá durante la sesión asimismo sobre las obras arquitectónicas del siglo XX de Frank Lloyd Wright (EEUU), las fronteras del Imperio Romano (Austria, Alemania, Hungría y Eslovaquia), la ciudad de Jaipur (la India), el parque nacional del Vatnajökull (Islandia) o el sitio arqueológico de Babilonia (Irak).

Babilonia será incluido probablemente en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro por su "preocupante estado de conservación", según el proyecto de decisión del Comité.

El valle de Katmandú (Nepal) y las islas y áreas protegidas del golfo de California (México) pueden acabar en la misma lista.

El más pequeño representante de la familia de las marsopas es víctima colateral de la pesca ilegal del pez "totoaba", declarado en peligro de extinción y por cuya vejiga natatoria se pagan elevados precios en los mercados asiáticos.

Mejor destino aguardan las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile) en la cita de Bakú y la Basílica de la Natividad y la ruta de peregrinación en Belén (Palestina), dado que figuran entre los sitios que serán examinados a partir del martes para salir de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook