Gobierno evalúa medidas para mitigar costo de combustible en otros sectores económicos
Hasta el momento se evalúa la posibilidad de excluir el consumo público y determinar si se incluyen sectores industriales y otros que utilizan la materia prima para generar producto.
Buscan medida para paliar costo del combustible a otros sectores. Foto: Archivo
El recién acordado congelamiento del precio de los combustibles para el transporte público representará entre $25 a $30 millones de dólares mensuales en las finanzas del Estado.
El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, reiteró que el precio del combustible es un problema global que afecta a Panamá de manera importante por ser un país importador y que no solo impacta a los transportistas, también al consumo privado, sector público e industrial.
Almengor señaló que el acuerdo de estabilización de los precios de los combustibles para el sector transpote es una medida de mitigación que requiere de una viabilidad financiera y presupuestaria.
Sostiene que corresponderá al Estado buscar un espacio fiscal para poder hacerle frente al congelamiento del precio al transporte, lo que impacta en los subsidios que otorga en término de consumo de energía eléctrica.
El funcionario reconoce la importancia de la medida que impacta a cerca del 50% de la población que se mueve en el transporte público, evitando un alza en el precio de los pasajes.
La estabilización del combustible en $3.90, se suman los cerca de 11 millones en subsidio en combustible aprobado recientemente por el Gabinete, destacó el funcionario.
Pese a ello, Almengor asegura que el tema del alto costo del combustible sigue estando "en el punto" más alto de la agenda y se está analizando todas las alternativas para apoyar, de igual manera, a la ciudadanía mediante una mitigación de los precios, que se estaría anunciando en los próximos días.
Señaló que durante el primer trimestre hasta abril, se han tenido más ingresos de lo presupuestado, sin embargo, hay que ser responsable con la sostenibilidad del presupuesto con respecto a todo el año y al cumplimiento de las metas fiscales en cuanto a déficit y endeudamiento.
VEA TAMBIÉN: Remesas lideran reportes de operaciones sospechosas
"Todo va a depender de la demanda y el consumo final que se dé, estimamos que el consumo de combustible en Panamá está por los 60 y 70 millones de galones mensuales, y el sector de transporte representa entre el 20% y 25% de ese consumo nacional".
Hasta el momento se evalúa la posibilidad de excluir el consumo público y determinar si se incluyen sectores industriales y otros que utilizan la materia prima para generar producto.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!