mundo

Talibanes aplauden la decisión de Estados Unidos de facilitar el flujo de ayuda humanitaria

Estados Unidos congeló alrededor de 9,000 millones de dólares de las reservas internacionales afganas, depositadas bancos estadounidenses, para impedir el acceso de los islamistas a los fondos.

Kabul / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Gran parte de los donantes han paralizado los envíos de fondos para financiar los proyectos de desarrollo en Afganistán. Foto: EFE

Los talibanes acogieron de manera positiva este sábado la decisión de Estados Unidos de facilitar el flujo de ayuda humanitaria y la asistencia financiera al pueblo de Afganistán, a pesar de mantener las sanciones contra los islamistas.

Versión impresa

El Gobierno de los talibanes "da la bienvenida a la reciente acción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que permite (...) facilitar el flujo de ayuda humanitaria y enviar artículos comestibles y medicinas al Emirato Islámico de Afganistán”, dijo en un comunicado Abdul Qahar Balkhi, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán.

"Esperamos que todos los organismos internacionales y países, incluyendo a Estados Unidos, fortalezcan las relaciones con el Gobierno de Afganistán y continúen la asistencia humanitaria a la nación", agregó Balkhi.

El mensaje de los talibanes se produjo un día después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera licencias que facilitan el movimiento de ayuda humanitaria y asistencia financiera a Afganistán, pese a las sanciones sobre los talibanes.

El Departamento del Tesoro aseguró estar comprometido a facilitar el flujo de ayuda humanitaria para Afganistán, seriamente afectado por el bloqueo de los fondos para el desarrollo de los organismos internacionales y las reservas internacionales, tras la llegada de los talibanes al poder, el pasado 15 de agosto.

Estados Unidos congeló alrededor de 9,000 millones de dólares de las reservas internacionales afganas, depositadas bancos estadounidenses, para impedir el acceso de los islamistas a los fondos.

Esto ha dejado a la mayoría de los bancos sin poder proporcionar efectivo a sus clientes, mientras que los comerciantes han tenido que paralizar sus actividades debido a la falta de dinero.

Asimismo, gran parte de los donantes han paralizado los envíos de fondos para financiar los proyectos de desarrollo del país, y que mantenían funcionando sectores claves como el sanitario.

VEA TAMBIÉN: Ataque suicida dejó al menos ocho muertos en Mogadiscio

Con los hospitales al borde del colapso, y millones de personas sufriendo problemas de alimentación, la pobreza, y las consecuencias de la guerra, las organizaciones humanitarias internacionales han tratado de hallar un camino para hacer llegar la ayuda urgente a Afganistán.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook