opinion

Panamá lucha contra el plástico, un gran enemigo para la sostenibilidad del planeta

... solo se recicla alrededor de un 14%, los océanos contienen una cantidad estimada de 150 millones de toneladas de plástico, a las cuales se suman otros 8 millones de toneladas que son añadidas anualmente, el equivalente a la carga de un camión de residuos cada minuto...

David Castro De León - Publicado:

Si no se toman medidas para reducir el flujo de plásticos hacia el mar, los océanos contendrán más plástico que peces al llegar el año 2050. Foto: EFE.

En Panamá y el mundo, los plásticos constituyen una amenaza para el medio ambiente y el bienestar de la sociedad. Este material que vemos en casi todos los productos que consumimos constituye un problema que afecta de forma directa la sostenibilidad del planeta y no solo por las implicaciones que asociamos a los grandes procedimientos industriales de productos y artículos fabricados con plástico, sino, por el impacto ambiental que causan los residuos generados por su manufactura y por el consumo descontrolado de una sociedad que desconoce los efectos negativos para el ambiente.

Versión impresa

En muchas poblaciones, se queman los plásticos para deshacerse de la basura sin saber que el humo producido por esta acción contiene partículas tóxicas que causan cáncer por su inhalación. Asimismo, en las áreas agrícolas los cerdos y las gallinas comen hierba con restos de partículas plásticas que luego pasan a nuestro cuerpo cuando comemos estos animales. La quema a cielo abierto de plásticos es simplemente peligrosa para la salud y para el medio ambiente.

Por otro lado, la relación entre la producción de plástico y la emisión de carbono a la atmósfera está muy ligada, ya que al fabricar un kilogramo de plástico se emiten a la atmósfera 3,5 kilogramos de CO2, según datos que ofrece un informe elaborado por el Centro Internacional de Ley Ambiental.

En el último informe, presentado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, explica que si tomamos medidas rápidas e inmediatas y a gran escala para reducir las emisiones, es probable que la temperatura media mundial supere el umbral de calentamiento de 1,5 grados centígrados en los próximos 20 años.

Otro dato para analizar la magnitud del efecto negativo de los plásticos en el ambiente, es que solo se recicla alrededor de un 14%, los océanos contienen una cantidad estimada de 150 millones de toneladas de plástico, a las cuales se suman otros 8 millones de toneladas que son añadidas anualmente, el equivalente a la carga de un camión de residuos cada minuto, según el Foro Económico Mundial.

El impacto de los plásticos es preocupante dado que, si su producción no se reduce, supondrá el consumo de alrededor del 33% de la demanda mundial de petróleo hacia el año 2030, presionando sobre las reservas de combustibles fósiles, e incrementando el daño ambiental.

Para la Fundación Ellen MacArthur, en un estudio del 2016 estimó que, de mantenerse esta tendencia, y si no se toman medidas para reducir el flujo de plásticos hacia el mar, los océanos contendrán más plástico que peces al llegar el año 2050.

En el caso de Panamá, cuando hay fuertes lluvias, los plásticos van directamente a las costas y mares procedentes de los ríos y alrededor de 480 toneladas de basura llegan al mar, la mayoría plásticos que son arrastrados por las corrientes, información que fue publicada por la Asociación Marea Verde Panamá, a través de su cuenta de Twitter.

VEA TAMBIÉN: Sobre los misterios del cosmos

El país, sin embargo, ha dado un paso importante en aprobar nuevas legislaciones que regulan el uso del plástico y que se espera contribuyan a la reducción del uso de este material.

En enero de 2018, se sancionó la Ley 1, que prohíbe el uso de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales y a partir del 20 de julio de 2019, la restricción empezó a regir en supermercados, autoservicios, almacenes minoristas y comercios en general. En enero de 2020, se amplió a almacenes y mayoristas, según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Este año, el 1 de julio de 2021, entró en vigencia la  Ley N°187, en la que se especifican 11 productos plásticos que deberán ser reemplazados progresivamente en los años 2021, 2022, y 2023.

El compromiso no solo es del Gobierno, sino de todos los panameños que tenemos que cambiar nuestra mentalidad de comprar y tirar, tenemos que entender que los productos que consumimos, la gran mayoría, no son reciclados y que muchos de ellos van a dar a nuestras playas y océanos.

Hoy, la educación ambiental debería ser obligatoria desde la escuela primaria hasta la universidad. El resultado de esta educación nos llevará a tener más individuos responsables con el medio ambiente. No es tarde para educarnos, el cambio climático ha tocado a nuestras puertas y tenemos que saber cómo aminorar el impacto que le estamos ocasionando al ambiente para dejar un planeta habitable a las próximas generaciones.

Diplomático de Carrera. Ambientalista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Suscríbete a nuestra página en Facebook