sociedad

Dirigencia sindical rechaza anteproyecto de Ley presentado por el Mitradel en la Asamblea Nacional

Detallan que el Anteproyecto de ley desmejora las condiciones laborales con medidas como: extensión de la suspensión de los contratos de trabajo; hasta el 31 diciembre de 2020, reducción de los recargos por jornadas extraordinarias (25%) independientemente de los turnos, disminución del recargo por trabajo en días de fiesta o duelo nacional (100%).

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los temas de este Anteproyecto de Ley no son resultado de los acuerdos de la Mesa Tripartita de Diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral.

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP)  informa a los afiliados y a los trabajadores del país,  que están en desacuerdo con los temas establecidos en el Anteproyecto de Ley presentado por el Ejecutivo, por intermedio de la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, ante la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Esta información se dio a conocer por medio de un comunicado,  que destaca que los temas de este Anteproyecto de Ley no son resultado de los acuerdos de la Mesa Tripartita de Diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral.

Detallan que el Anteproyecto de ley desmejora las condiciones laborales con medidas como: extensión de la suspensión de los contratos de trabajo; hasta el 31  diciembre de 2020, reducción de los recargos por jornadas extraordinarias (25%) independientemente de los turnos, disminución del recargo por trabajo en días de fiesta o duelo nacional (100%).

Además de ello, aseguran que viola el artículo 159 del Código de Trabajo al permitir a los empleadores modificar unilateral de la jornada y los horarios.

En el caso de reclamaciones  por despido injustificado; establece un período muy corto de tres meses para presentar las reclamaciones legales y fija el pago del décimo tercer mes de agosto y diciembre de este año; en solamente B/.50.00, entre otras.

Indican además que el Anteproyecto, no contiene medidas que favorezcan o protejan el empleo, sino que disminuye derechos laborales y favorece al sector empresarial.

“Consideramos que, las medidas no conllevan a una reactivación económica y ni mucho menos protegen el empleo, sino que, profundizan las desigualdades y dejan indefensos a los trabajadores y trabajadoras”,  señala la organización sindical.

Alegaron también que desde que el gobierno decretó el estado de emergencia por la crisis sanitaria, se han emitido una serie de decretos y resoluciones inconsultas, con el pretexto de proteger el empleo y la salud de los trabajadores,  en detrimento de la clase trabajadora y que no fueron consultadas con las organizaciones sindicales. 

VEA TAMBIÉN: Comienza habilitación del Centro de Convenciones en Amador para acoger a pacientes de COVID-19

Enfatizaron su rechazo al Anteproyecto de ley ya que lesiona los derechos y conquistas laborales y vulnera la situación socioeconómica de la clase trabajadora.

“Solicitamos el apoyo y asesoría de nuestras organizaciones internacionales CSU, CSA y CSI y finalmente, requerimos a las organizaciones sindicales afiliadas a la CTRP pronunciarse, en torno al rechazo de este Anteproyecto Ley”,  manifiesta el documento.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook