
Encuentran cuerpo del tripulante que cayó al lago Gatún
Redacción / [email protected] / @PanamaAmericaDicho accidente ocurrió mientras transitaba en un barco con bandera de Liberia hacia las esclusas del Pacífico.
Dicho accidente ocurrió mientras transitaba en un barco con bandera de Liberia hacia las esclusas del Pacífico.
El 73% de las acciones se despacharon por vía marítima, reafirmando la vital importancia del Canal de Panamá.
El canal de Panamá informó que el accidente tuvo lugar el sábado pasado, mientras el barco, con bandera de Liberia, transitaba hacia las esclusas del Pacífico.
Fueron 28 exministros de 11 países los que expresaron su apoyo a Panamá, ante las declaraciones de Donald Trump de querer recuperar el Canal.
Actualmente Río Indio es considerada la alternativa más eficiente para asegurar el suministro de agua en el país, en tiempos de escasez.
Panamá no piensa por el momento llevar la polémica del Canal al Consejo de Seguridad, dijo el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba.
Estados Unidos es el principal usuario del canal, seguido de lejos por China y Japón.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, reiteró que no hay otras manos metidas en el Canal de Panamá, más que las panameñas.
Este martes se cumplen 25 años de aquel 31 de diciembre de 1999 cuando Estados Unidos entregó la administración de la vía a manos panameñas.
La expresidenta Mireya Moscoso rememora lo que ocurrió hace 25 años, cuando le correspondió recibir el Canal a nombre de todos los panameños.
El 25 aniversario del canal en manos panameñas llega luego de que la vía encaró, y con mucho éxito, una de las peores sequías de su historia.
De acuerdo con el Ejecutivo, desde que la vía pasó a manos panameñas sus aportes al Estado han ido creciendo exponencialmente.
Royo cita los tratados Torrijos-Carter y el relativo a la neutralidad y la operación de la vía firmados en 1977 y que son de "obligatorio" cumplimiento.
A finales de este mes el Canal cumple 25 años de haber pasado a manos panameñas.
El jefe de Estado recalcó además que mientras el canal fue operado por Estados Unidos, "era una miseria lo que nos pagaban (al Estado panameño)".
Reiteró que no hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el Canal de Panamá.
Analistas recalcan que es pronto para conocer si se trata de una maniobra de distracción o tiene intenciones reales.
Trump afirmó que Marino Cabrera es "un feroz luchador" de los principios de 'Estados Unidos primero'.
La alianza manifestó su apoyo a Panamá en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación.
Las amenazas de Trump llegan cuando Panamá acaba de conmemorar, el 20 de diciembre, el 35 aniversario de la invasión estadounidense.