economia

La covid-19 no solo presenta desafíos económicos, sino también sociales

El Centro Nacional de Competitividad manifestó que para mejorar la competitividad, el desarrollo económico y social del país, estos deben ir de la mano con la transparencia y la participación ciudadana.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que, luego de un período de crecimiento económico sostenido (2015-2019), para el 2020 el país tendrá una contracción del -11% en el PIB.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que, luego de un período de crecimiento económico sostenido (2015-2019), para el 2020 el país tendrá una contracción del -11% en el PIB.

La situación  económica que se registra en la actualdidad por la crisis del coronavirus afecta  directamente el  bienestar  de  la población, por lo cual las proyecciones económicas favorables para el 2021 deben acompañarse de políticas públicas efectivas y el uso de fondos públicos eficientes, que logren aminorar las brechas y mejorar así el desarrollo económico y social del país.

Versión impresa
Portada del día

Así lo aseguró el Centro Nacional de Competitividad, que agregó que para  mejorar la competitividad, el desarrollo económico y social del país, estos deben ir de la mano con la transparencia y la participación ciudadana.

"La covid-19 presenta no solo desafíos económicos (pero las positivas proyecciones de organismos internacionales dan un ápice de esperanza), sino también muestran nuevos desafíos sociales donde la pobreza, la desigualdad, la educación, la informalidad, la corrupción y la salud, por mencionar algunos temas relevantes, requieren de políticas públicas efectivas para que el crecimiento en  las cifras  de  la  producción  nacional implique  también  una incidencia positiva  en  los  aspectos  sociales", expresó el Centro Nacional de Competitividad. 

Agregó que la pobreza  ha  tenido  tímidos avances en los últimos años, resultados que se agravaron con la crisis sanitaria.

Sobre la  informalidad  o el empleo  informal, el CNC dijo que este  ha aumentado en  los últimos años,  pasando  de 39.9% en el 2015  a 52.8% al 2020.

Desde que la economía se empezó a desacelerar (2012), se nota un aumento en esta variable y es preocupante ya que el empleo informal produce condiciones de precariedad laboral donde se afecta el desempeño de los trabajadores ya que sufren: discontinuidad en el tiempo, inexistencia de contratos, falta de respeto al salario mínimo, aplicación de horarios muy amplios y la  carencia  de  seguridad  social,  entre  otros  aspectos; y todos  ellos  afectan  el  desarrollo  social  y  económico  de  las  personas  y también su productividad, resaltó el gremio.

En cuanto a la competitividad, dijo que Panamá, en el Índice Global de Competitividad (ICG4.0-2019), ocupó la  posición  66  de  141  países,  donde  uno  de  los  pilares  menos  competitivos  fue  el  de  Institucionalidad.  Además, en el Índice de Percepción de la Corrupción 2020, el país obtuvo la posición 111 de 180.

"Los resultados en ambos casos demuestran oportunidades de mejora que deben atenderse de inmediato pues este flagelo genera costos  económicos y sociales. La falta  de  confianza  en  la  institucionalidad,  políticas  públicas  que  no  logran  su  cometido  y  el posible uso incorrecto de fondos del Estado, amplían aún más las brechas de desigualdad, pobreza y vulnerabilidad, afectando seriamente la competitividad", detalló. 

VEA TAMBIÉN: Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que, luego de un período de crecimiento económico sostenido (2015-2019), para el 2020 el país tendrá una contracción del -11% en el PIB.

Además, estima que Panamá crecerá en torno al 5.5% en el 2021, debido a la gradual reanudación de las actividades económicas y a la recuperación prevista en sectores estratégicos del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook