sociedad

Panamá inicia clases presenciales, después de dos años de pandemia, en medio de exigencias

Hay planteles que aún están en reparación, aulas que no están habilitadas, escuelas sin baños, entre una serie de inconvenientes con los que arranca este periodo escolar.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Después de dos años, los niños y jóvenes regresan a las aulas de clases. Foto: Víctor Arosemena

Miles de estudiantes regresaron a las aulas de clases este lunes 7 de marzo en Panamá, después de dos años de estar recibiendo clases presenciales.

Versión impresa

Son 954 mil estudiantes que  regresan  a las clases presenciales de forma progresiva, en un  acontecimiento que contó con la participación  del presidente de la República Laurentino Cortizo, sus ministros  de Estado y gobernadores.

Los actos de bienvenida al año escolar, iniciaron con el mandatario Laurentino Cortizo quien, acompañado de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, recorrió las escuelas La Concepción (535 estudiantes) y Ernesto T. Lefevre (1,778 estudiantes), ambas en Juan Díaz. 

Por su parte los ministros, viceministros, gobernadores  y demás miembros del Gobierno realizaron recorrido en diversos planteles a nivel nacional.

Pero este año escolar inició con grandes retos, teniendo en cuenta que muchos planteles no están en las condiciones adecuadas para recibir a los estudiantes.

Incluso hay lugares donde las clases iniciarán dos o tres semanas después de la fecha estipulada por el Ministerio de Educación (Meduca) debido a que no están listas las escuelas.

Durante el acto oficial de inicio de clases el presidente Laurentino Cortizo trató de justificar el que no todas las escuelas estén listas.

Cortizo le recordó a los directores de colegios la existencia del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), a través del cual pueden mejorar la oferta educativa invirtiendo en herramientas tecnológicas, mobiliario, comprando materiales didácticos, fortalecer los programas nutricionales y utilizarlo para hacer reparaciones y darle mantenimiento a las infraestructuras.

VEA TAMBIÉN: Planteles en mal estado: una asignatura sin aprobar

Agregó que hay 69 millones 100 mil dólares disponibles en este fondo y agregó que están por sumarse unos 18 millones 100 mil dólares producto de las recaudaciones del último trimestre del 2021.

Argumentó que en sus 32 meses frente al poder, la decisión más difícil que tomó fue la de paralizar el país para evitar los contagios masivos, cierres que incluyeron la paralización de las escuelas, sin embargo en este nuevo inicio el mandatario instó a toda la sociedad panameña a unirse en pro de la educación, ya que los retos que se les avecinan a las nuevas generaciones son grandes.

A los docentes le pidió que "no pongan a nuestros estudiantes a memorizar tanto, enséñelos a pensar, a trabajar en equipo y a resolver problemas, ese es el triángulo del éxito, enséñenles a que lean, que entiendan lo que leen".

El mandatario reconoció es que es necesario asignar los recursos con el objetivo de mejorar la calidad de la educación midiendo los resultados.

VEA TAMBIÉN: José Isabel Blandón supera por amplio margen a Katleen Levy en las internas del Panameñista

A los padres de familia les pidió que "no deleguen en los maestros lo que como padres y madres deben hacer".

En el caso de los estudiantes dijo: "Aprendan de verdad, la competencia para entrar en una universidad y conseguir un buen trabajo es dura. Pregunten los que no entienden, eso es inteligente, investiguen cuando tienen duda, escriban como se debe... respeten para que lo respeten y disfruten de esta etapa de la vida".

También le  habló a la sociedad entera asegurando que la educación no es un tema de gobierno, ni solo de la comunidad educativa "este es un tema de toda la sociedad panameña, "hagamos lo que se tenga que hacer para asegurar un año escolar productivo".

Concluyó que "la educación es el gran motor del desarrollo personal, es a través de la educación que la hija de un campesino puede convertirse en médico, que el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina... es a través de una educación de calidad que el hijo de un migrante español que inició manejando busces en Alcalde Díaz y de una maestra santeña es hoy el presidente de Panamá".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook