sociedad

Se registran 22 nuevas defunciones y ascienden a 35,237 los casos positivos por COVID-19

En aislamiento domiciliario se reportan 17,181 personas, de los cuales 16,508 se encuentran en casa y 673 en hoteles. Los hospitalizados suman 944 y de ellos 795 se encuentran en sala y 149 en UCI.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

A la fecha se aplicaron 2,352 pruebas, para un porcentaje de positividad de 33%.

Para este  jueves 2 de julio, se registran  22 nuevas defunciones, cifra récord en personas fallecidas diarias en Panamá, lo que hace un total de 667 fallecimientos acumulados.

Se reportan 774 casos positivos nuevos para un total acumulado de 35,237 casos positivos por COVID-19 y se contabilizan 16,445 pacientes recuperados.

Versión impresa

En aislamiento domiciliario se reportan 17,181 personas, de los cuales 16,508 se encuentran en casa y 673 en hoteles.  Los hospitalizados suman 944 y de ellos 795 se encuentran en sala y 149 en UCI.

A la fecha se aplicaron 2,352 pruebas, para un porcentaje de positividad de 33% y un total de pruebas de 135,801.

Las autoridades de salud indicaron mediante un comunicado que trabajan en la convocatoria para la contratación de personal de salud idóneo. “Se adelanta la convocatoria en base a los requisitos legales, a fin de cumplir con los términos correspondientes para atender estos requerimientos, siempre cumpliendo con las disposiciones por la Emergencia Nacional”, destaca el documento.

Además de ello se busca la adecuación de diversas salas en la red de hospitales públicos para la atención que requieran los pacientes COVID-19. Actualmente el MINSA avanza con el plan arquitectónico y los detalles para que las salas de los diferentes hospitales de la red pública, estén listos para recibir a los pacientes que se generen, tanto por el COVID-19 como por otras patologías.

El Centro de Control Interhospitalario se mantiene monitoreando las camas, medicamentos, equipos y otros insumos con el fin de que se pueda dar respuesta a la necesidad de cada persona que se vea afectada por los efectos de esta pandemia y otras enfermedades.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu inicia acercamiento con Meduca para definir la fecha del segundo pago de la Beca Universal

Ivett Berrío, viceministra de Salud, hizo un recorrido en el Hospital Nicolás Solano, para conocer la condición de este centro médico y verificar los avances de dos salas que se habilitarán para atender la población de Panamá Oeste, una de las más afectadas por el COVID-19.

Por su parte el ministro de salud, Luis Francisco Sucre en conjunto con la Caja de Seguro Social (CSS) han implementado una estrategia de coordinación interhospitalaria para mejorar la capacidad instalada y que ningún paciente se quede sin la atención que requiere, tanto en Panamá Oeste como en el resto del país.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público violó la especialidad de Ricardo Martinelli

El documento señala además que en el caso de Darién se ha dispuesto la instalación de un hospital móvil en la provincia para la atención de los pacientes, con una capacidad de veinte camas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook