economia

¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

El monto total asignado se mantiene en 34,901 millones de dólares.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Sede del Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: Cortesía

Las modificaciones al proyecto de ley No. 293 que establece el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2026 como había adelantado el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, no representan un aumento al monto establecido, sino reasignaciones entre las instituciones para fortalecer las inversiones en sectores como educación, salud y agricultura.

Versión impresa

El MEF, según la Resolución de Gabinete No. 108, realizó una reclasificación de 104 millones de dólares en el renglón de educación con el objetivo de que estas instituciones cuenten con los recursos necesarios para desarrollar proyectos académicos y de infraestructura en beneficio de la población estudiantil.

Estas alteraciones implicaron cambios en la distribución del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a las entidades educativas, pero se mantiene la asignación del 5.5%, es decir $4,479 millones, para el Ministerio de Educación, universidad oficiales, el Instituto Panameño de Habilitación Especial y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; y el 1.5% restante ($1,219) a otras instituciones como establece la ley No. 362 del año 2023.

Asimismo, las bonificaciones y gratificaciones que no contaban con sustento legal fueron reorientadas al renglón de gastos de inversión, “garantizando el cumplimiento de las disposiciones establecidas sin modificar el monto total del proyecto”, lo que ocasionó una reducción de 12.1 millones de dólares en el pago de estos beneficios cuyo monto inicial era de $67.1 millones.

A la Caja de Seguro Social, como adelantó Chapman tras el Consejo de Gabinete extraordinario, se le asignaron 319.5 millones de dólares para la compra de medicamentos y $95 millones para instrumentos médicos, con lo cual, conserva el monto que le fue asignado este año.

El presupuesto del Ministerio de Salud también tendrá un incremento de 57.5 millones de dólares, destinados a la compra de medicamentos ($26 millones), instrumentos médicos quirúrgicos ($14 millones), programas de trazabilidad sanguínea ($7.5 millones) y al Instituto Oncológico Nacional ($10 millones).

La producción nacional recibirá 30.5 millones de dólares más para “promover la seguridad alimentaria del país y fortalecer los programas de apoyo, asistencia técnica y productividad rural”.

Las autoridades reiteraron que la misión de este presupuesto es disminuir paulatinamente el peso del servicio de la deuda en el gasto total y el pago de intereses para que más recursos puedan destinarse a la atención de necesidades prioritarias.

“Este esfuerzo marca por primera vez en más de una década la meta de alcanzar un superávit primario, evitando la necesidad de contratar deuda para cubrir intereses y consolidando el compromiso del país con la sostenibilidad fiscal y el bienestar de todos los panameños”, sostienen.

Los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional están a la espera de que el MEF presente las modificaciones correspondientes para continuar con la discusión del proyecto en primer debate.

El presupuesto general del Estado para el próximo año sigue en 34,901 millones de dólares, manteniendo la meta fiscal en 3.5% para cumplir con lo prometido a los inversionistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook