economia

Portobelo, ciudad que cautiva con su tradición

Desde tiempos de Cristóbal Colón, Portobelo llamó la atención por su belleza y tranquilas aguas, lo que todavía hoy envuelve al visitante.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Festival de diablos y congos se desarrolla en un escenario frente a la plaza de la comunidad de Portobelo. ATP

Portobelo, conocido históricamente por sus famosas ferias, es hoy visitado por nacionales y extranjeros, atraídos por una de sus festividades religiosas más significativas "el Cristo Negro o el Nazareno", además por su cultura y tradición.

Versión impresa

Cada año, para las fiestas del Nazareno la ciudad de Portobelo recibe entre 20 mil y 30 mil peregrinos.

Existen varias versiones sobre la llegada de esta imagen a Portobelo.

Una de ellas indica que alrededor de 1650 los parroquianos de la isla de Taboga pidieron a España un Cristo de Nazaret, mientras los de Portobelo, pedían una representación de Santo Domingo.

Es probable que debido a un error de etiqueta se desembarcaran las dos cajas en lugares diferentes.

VEA TAMBiÉN: Empresa de tecnología invertirá 300 millones de dólares en Panamá

La otra versión es sobre una tempestad.

Habría llegado a lo largo de Portobelo, un galeón español desde Cartagena de Indias y debido a una fuerte tempestad, debió refugiarse en la bahía.

Una vez calmado el viento, el barco retoma el mar, pero la tempestad empeora y tiene que regresar.

El capitán toma la decisión de alivianar la nave y tira al mar una pesada caja de objetos religiosos.

Los habitantes recuperan la caja y descubren al Nazareno dentro.

Abel Díaz, funcionario de la Autoridad de Turismo cuenta que en ese momento, la población de Portobelo sufría de una epidemia y piden la intercesión del santo, y en gratitud lo sacan en procesión. Debido a que todavía estaban débiles, lo cargaban tambaleándose dando 3 pasos hacia adelante y dos hacia atrás, y hasta hoy día se celebra la procesión con 3 pasos hacia adelante y dos atrás alrededor del pueblo.

Díaz comenta que el salsero Ismael Rivera era devoto del Cristo Negro de Portobelo, y que además Roberto Durán también donó en una ocasión el vestido del santo.

Sin embargo, Portobelo también le ofrece a los visitantes hermosas playas y una gastronomía típica de esta región del país.

Díaz explica que los turistas llegan a este lugar, también en busca de historia, ya que en este sitio se realizaron las famosas ferias de Portobelo.

También fue atacada esta ciudad por piratas.

"Antes de su fundación oficial también recibió ataques de piratas. Se funda el 20 de marzo de 1597 y este año cumplió 422 años de fundación oficial bajo el nombre de San Felipe de Portobelo, que es el santo patrono, pero la figura más famosa es el Nazareno.

Historia

La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. Este lugar atrajo la atención de Colón por su ambiente natural y la inigualable belleza y seguridad que ofrecía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Suscríbete a nuestra página en Facebook